- Se eligieron las nuevas autoridades en el Concejo Deliberante de Monterrico: Mónica Gualpa será la presidenta en 2025.
- La oposición espera que el intendente cumpla con en el envío del presupuesto e informes solicitados a lo largo del año.
Concejal de Monterrico criticó al intendente "Tuvo las herramientas, faltaron las obras"
El año legislativo en la ciudad tabacalera llegó a su fin con la elección de autoridades para el próximo período 2025. La edil Mónica Gualpa asumió como presidenta y se espera la próxima convocatoria a sesiones extraordinarias para definir temas cruciales como el presupuesto.
El pasado 30/11 el Concejo Deliberante de Monterrico culminó su actividad en el marco del período ordinario de sesiones como estaba previsto, no obstante restaba confirmar quien ocuparía la presidencia y la secretaría parlamentaria de cara al próximo año. Hecho que ocurrió durante la mañana, cuando la concejal justicialista Mónica Gualpa, fue elegida por sus pares para tal rol, agradeciendo al resto del bloque por el apoyo.
“Hay que seguir trabajando, con gran responsabilidad… Las puertas de mi despacho y mi casa siempre estarán abiertas para el vecino que lo necesite”, pronunció una vez que entró en contacto con la prensa tras jurar en el cargo.
Sobre el temario pendiente, Gualpa recordó que la tasa GIRSU continúa en comisión y “más allá de escuchar a los vecinos, debemos tratar de ver que no se toque más su bolsillo”, expresó para luego recordar que el proyecto de ordenanza presupuestaria todavía no fue enviada por la autoridad municipal, además de una serie de informes solicitados durante el año.
El concejal Leandro Pugliese también habló con nuestro medio, quien fue mocionado para la presidencia por su compañera Macarena Anachuri, en un acto que lo sorprendió. No obstante manifestó su completo apoyo a Gualpa en su futura tarea, deseando un 2025 de intenso trabajo en el cuerpo deliberativo de Monterrico.
Respecto del presupuesto, especuló con su próximo envío, habilitando las sesiones extraordinarias y el respectivo análisis que requiere su tratamiento, sin embargo no dejó pasar que durante el vigente 2024 el intendente Moreira contó con un arsenal de herramientas tanto dentro de la ordenanza como otras adicionales que fueron sancionadas para concretar las aspiraciones del Ejecutivo, pero que finalmente no ocurrieron.
"El presupuesto del año pasado incluía grandes obras que lamentablemente no se hicieron, si bien se presupone y no está obligado, pero se le dio la herramienta para ello. Veremos que se mande, algunos puntos en que centrarnos para exigir".