Jujuy | Misiles | Lluvia | Tabacaleros

Cuestionan la ausencia de una ley sobre el uso de misiles antigranizos en Jujuy

A fin de buscar respuestas a esta problemática, nuestro medio consultó a la abogada Patricia Tabera quien señaló que hay una emergencia hídrica que se da todos los años y sobre todo en esta temporada. Apuntó que la responsabilidad es netamente de las aseguradoras que utilizan estos dispositivos para evitar hacer frente al pago de las pólizas.

Últimamente el servicio meteorológico viene anunciando precipitaciones en algunos puntos de la provincia, pero este recurso natural y tan necesitado no llega. Lo cierto es que este fenómeno se hace más notable con el pasar de los días y las miradas están puestas especialmente en los tabacaleros ya que, el problema se origina, según se ha denunciado en reiteradas oportunidades, por el uso de misiles antigranizo que son disparados desde zonas estratégicas cada vez que nubes cargadas con posibles granizos.

Al respecto nuestro medio dialogó con la abogada Patricia Tabera quien señaló que hay una emergencia hídrica que se da todos los años y sobre todo en esta temporada. En ese marco recordó que en el año 2012, cuando trabajaba como asesora en el Ministerio de Producción de Jujuy, se sacaba una resolución de emergencia hídrica y tomando medidas al respecto.

"Esta problemática de escasez de lluvias que hoy afecta a los pequeños productores, como a todas las personas por el calor, las altas temperaturas, la gente se enferma y descompone, algunos adultos mayores deben ser asistidos en guardias de hospitales. Es una problemática que vive muy en diagonal toda la población jujeña y no es algo que el gobierno jujeño desconozca", remarcó.

Embed - Cuestionan la ausencia de una ley sobre el uso de misiles antigranizos en Jujuy

Y las responsabilidades...

La abogada Tabera puso en conocimiento que ella misma suele escuchar desde su domicilio ubicado en barrio Alto Padilla los estruendos de los misiles antigranizo, además en Perico y El Carmen. "Quienes tiran los misiles no es el gobierno sino las aseguradoras que, en teoría, tienen que asegurar las producciones, sobre todo las tabacaleras contra el granizo".

Ahondando en el tema dijo que este fenómeno tiene un poco de historia debido a que en el año 1990 se hizo una lucha antigranizo que empieza con los viñedos en la provincia de Mendoza y que además había una creencia de que involucrarse en el clima no era tan dañoso, pero que a la actualidad altera la vida de los ciudadanos.

"Hoy con la materia de Delitos Ambientales mucho más desarrollada al igual que con el Derecho del Consumidor podemos ver que estos misiles genera un grave daño al ambiente. Con estos misiles, los tabacaleros aseguran su producción, lo cual me parece perfecto, ya que para eso están las aseguradoras de todos los riegos. Y la aseguradora que quiere lucrar vendiendo una póliza que cubre el riesgo granizo, cobra mes a mes las primas correspondientes, pero después para no tener que pagar las indemnizaciones que corresponden en caso de que se subsiste el hecho dañoso decide alterarnos el clima a los jujeños mandando misiles que tienen un gas que disipa las lluvias y hace que caiga una liviana lluvia o nada".

"Si una empresa que se encarga de asegurar un riesgo y quieres lucrar con ello, me parece fantástico pero cuando el riesgo se subsiste, pagalo. Es un delito ambiental", recalcó.

Según tomó conocimiento nuestro medio, se le comunicó sobre la situación a la Fiscalía Ambiental del MPA y al Juzgado de Ambiente. Asimismo se puso de relieve que debería existir un proyecto de ley provincial que impulsen los legisladores jujeños para prohibir el uso de misiles contra granizos en Jujuy.

Dejá tu comentario