Jujuy | Medios | Sobremesa | MEDIOS DE COMUNICACIÓN

"Sin medios públicos hay menos democracia", aseguró la ex presidente de Radio y Televisión Argentina

La reconocida periodista Rosario Lufrano pasó por Sobremesa (Canal 2) ofreciendo una lectura de lo ocurrido durante la marcha en defensa de la universidad pública y el rol de los medios estatales en un contexto de difícil supervivencia política.

Desde que asumió sus funciones como presidente de la Nación, Javier Milei dejó en claro que su mote de libertario anarco capitalista no era un slogan de campaña, iniciaría una inmediata depuración de todas aquellas estructuras sostenidas por el erario estatal que consideraba improcedentes como ser: Télam, Conicet, YPF, entre las más destacadas.

La licenciada en periodismo y ex presidente de RTA hasta fines de 2023, Rosario Lufrano, participó de Sobremesa (Canal 2) aportando su visión del rol que ejercen los medios públicos y porque el gobierno actual comete errores administrativos basados en supuestas falsas premisas ideológicas, como la falta de rentabilidad, despilfarro, adoctrinamiento periodístico, etc.

Embed - SOBREMESA 25-04-24 Rosario Lufrano, Lic. en periodismo

“Sin medios públicos hay menos democracia, no todos lo entendemos de este modo. Justamente los medios públicos han sufrido todas las etapas durante los últimos 40 años, el reverdecer con el gobierno de Alfonsín, privatizaciones con Menem, ideas y vueltas con gobiernos inestables, pero fue Néstor Kirchner quien los puso en valor e hizo entender que son necesarios”, sintetizó la longeva historia de Radio Televisión Argentina y otras sociedades del Estado.

Es Lufrano quien señala que el argentino promedio tiene la mala costumbre de homogeneizar gobierno con Estado, cuando en realidad el primero administra al otro con dirigentes que eventualmente ostentan la representatividad ciudadana, pero solo el segundo concepto captura y pone en un lugar equidistante a todos los residentes argentinos.

Allí es donde encajan los medios públicos a su criterio donde al mercado no le interesa llegar… Permite que libre y gratuitamente circule la palabra

A modo de ejemplo la popular conductora de radio recordó la transmisión de la copa mundial de fútbol de Catar, donde el despliegue y eficacia de la televisión pública garantizó que en todo el territorio nacional pudieran verse transmisiones deportivas de calidad, al punto que lograron un rating sin precedentes, recuperación de inversión e incluso ganancias.

Embed

Hay un sector de la población que miente, crea sofismas, instala conceptos erróneos, los argentinos terminan reproduciendo que los medios públicos son deficitarios, que los trabajadores cobran fortunas o son todos vagos”, luego apuntó a la competencia privada por incentivar las creencias populares y al propio presidente por una presunta negligencia.

Cuando instalas todos los días una versión con el poder mediático y concentrado la gente cree que es la verdad. Cuando tenés un presidente que no cree en el Estado, los medios públicos no tienen lugar Cuando instalas todos los días una versión con el poder mediático y concentrado la gente cree que es la verdad. Cuando tenés un presidente que no cree en el Estado, los medios públicos no tienen lugar

Sobre las acusaciones de direccionamiento de contenidos en base a los designios del poder, Rosario Lufrano garantizó que jamás durante su participación como directora y luego presidenta de RTA le dijo que contenidos o bajo que formas debía presentar los contenidos. Durante la entrevista reconoció que entre los contenidos difundidos, al ser un medio del Estado, tiene una lógica carga editorial y sigue la agenda oficial con énfasis, ya que la audiencia merece saber cuáles son los actos de gobierno, sin implicar que no sea cuestionado cuando correspondiere.

La marcha universitaria fue un tema ineludible para la comunicadora, quien celebró la reacción popular que ganó las calles, trazando un paralelismo con lo ocurrido en el reperfilamiento de medios que impulsa el gobierno actual.

No hay justificativo para ahogarlas hasta último momento y especular con enviarles el dinero… Si uno cree en esa educación pública la debe defender toda la comunidad porque no hay otro camino para lograr la prosperidad de un pueblo que educarse y el Estado debe ser el garante para que esa oportunidad esté al alcance de todos”, concluyó el tema aunque insistiendo que el primer asunto a atender de cualquier gobernante debería ser garantizar el plato de comida en cada hogar.

Dejá tu comentario