Jujuy | MEDICINA | Jujuy |

Carrera de Medicina en Jujuy: expectativas para que inicie en 2026

Desde la Agencia Provincial para la Implementación de la carrera marcaron que el proyecto es evaluado por CONAU y son optimistas en tener una aprobación este año para poder iniciar con la propuesta educativa en el corto plazo.

En un principio, se estimaba que la carrera de Medicina en Jujuy estaría habilitada a mediados de 2025, esa posibilidad quedó trunca por cuestiones administrativas y burocráticas y las miras están puestas que el período de dictado de clases comience en 2026.

Así lo señaló Antonio Buljubasich, secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy.

Adelantó que este miércoles 16 de abril habrá una jornada con el decano de la Facultad de Medicina de Córdoba y otros referentes nacionales. En la misma se entregará certificados a profesionales jujeños de la salud que se capacitaron y están habilitados para desempeñarse como docentes, una vez que inicie el cursado. Expuso además qué es lo que falta para la implementación total.

Embed - Carrera de Medicina en Jujuy: expectativas para que inicie en 2026

Habrá una serie de conferencias con la temática de las oportunidades y desafíos en lo que es la formación en ciencias médicas. En la segunda parte se va a proceder a la entrega de diplomas a egresados de la primera diplomatura en docencia para ciencias médicas. Esto es 35 profesionales jujeños que van a recibir su diploma y los habilitantes para poder ejercer el día de mañana en la futura carrera de medicina. Los tres conferencistas son el doctor Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Medicina de Córdoba, que es quien nos cedió gentilmente los titulares los profesionales que van a ser titulares de c durante el ciclo básico el d que se habilite la carrera. Nos va a acompañar el doctor Arnaldo Medina es el rector de la Universidad Arturo Jauretche de Buenos Aires y el magíster Néstor Pan, ex titular de CONAU y actual miembro de la mesa directiva”, remarcó.

¿Cómo avanza la implementación de la carrera?

Esto que hacemos mañana es parte de los avances. Capacitar 35 profesionales jujeños y que estén aptos para ser docentes de la futura carrera es un gran avance. Por lo demás, en lo que es administrativo, en lo legal, el proyecto está presentado en CONAU, ya recibimos la devolución, se hicieron las correcciones, la subsanación y se representó el proyecto y estamos a la espera de la devolución definitiva de CONAU. Una vez que ellos terminen pasa al departamento técnico donde evalúan todas las cuestiones técnicas con las que vamos a contar para llevar adelante la carrera. Y una vez que esto sea evaluado por los técnicos pasa ya a la mesa directiva en donde toman la decisión, entre comillas, política de aprobarla o no”.

¿Es muy apresurado hablar del 2026?

“No, no es apresurado, es nuestro pensamiento que siempre es optimista. De ahí en más, podemos recibir una negativa por parte de CONAU y tendremos que pedir una reconsideración, ese es el peor de los casos. Y en el mejor de los casos esperamos que en el transcurso del año nos habiliten, que es lo que esperamos, insisto, nosotros somos optimistas por cuanto se vienen tomando muchas acciones por parte de la UNJu y del gobierno para que este proyecto salga adelante”.

¿Dónde se dictará la carrera?

En lo que hace infraestructura específicamente si no fuera habilitada la carrera ya tenemos un convenio con la Escuela Herminio Arrieta y estaría en condiciones de recibir la carrera, por lo menos el ciclo básico, en los tres primeros años, hasta tanto se readecue el Hospital Orías, que se está desocupando, y se va a reacondicionar para que sea la sede definitiva de la carrera”.

image.png

Temas

Dejá tu comentario