Cultura | Maimará | Programa |

Orquestas Juveniles e Infantiles en el Masi Maky

Talleres, disertaciones y homenajes tuvieron lugar en la ciudad de Maimará, en la 12° Síntesis Cultural Andina (Manos amigas). Asistió al encuentro el cónsul de Bolivia, Juan Ino Mamani.

  • Maimará estuvo de fiesta con la Masi Maky.
  • La muestra reúne a los artesanos del NOA.
  • El objetivo fue fortalecer el desarrollo y la comercialización de productos regionales.

En el Tinglado Municipal de Maimará, hasta el domingo pasado se realizó la 12° Síntesis Cultural Andina Masi Maky (Manos amigas), donde artesanos, gastronómicos, productores, emprendedores, músicos y demás hacedores de la cultura popular expusieron sus elaboraciones típicas de la región.

El grupo de niños que integra el programa de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de la localidad de Maimará deslumbró con su concierto en el cierre del Masi Maky, la semana pasada.

295795077_424425176389247_5336606154262090380_n.jpg

El encuentro se llevó a cabo en el salón municipal del pueblo, oportunidad en la que estuvo presente el cónsul de la República Plurinacional de Bolivia, Juan Ino Mamani, junto al coordinador general del Programa, Edgar Abraham Vivas Blanco.

En ese sentido, Vivas Blanco expresó que "escuchar a estos jóvenes, niños y niñas, es un placer" y remarcó que "es una manera de poner a la música en su lugar".

295737747_424425076389257_7677051836536455503_n.jpg

"Vamos a seguir trabajando por toda la provincia, junto a los jóvenes, niños y niñas que disfrutan interpretar un instrumento musical", agregó el coordinador.

La sede de la orquesta de Maimará funciona en la escuela Nº 13 "Ernesto Padilla", dentro del marco de las 13 Sedes Socioeducativas que tiene el programa en la provincia.

FotoJet (2).jpg

El equipo docente que acompañó la actividad estuvo conformado por Anahí Salas, docente integradora de la Sede; René Iván Rodríguez, docente de flauta, y Matías Jurado, director de la orquesta.

En la oportunidad, se destacó la participación del solista Federico Mendoza en bandoneón y Francisco Quispe interpretando el toyo en la obra "Phuru runas".

Dejá tu comentario