Economía |

Los dólares cerraron la semana a la baja y cotizan por debajo del cierre de abril

El blue volvió a retroceder y cerró a $1.040. Apareció liquidación del agro y los financieros cayeron. El Banco Central compró fuerte divisas.

Los dólares libres no arrancan en mayo y cotizan igual o por debajo del cierre de abril.

El dólar blue, volvió a caer cinco pesos y van dos semanas de cotización estable oscilando entre $1.045 y $1.040. Por el lado de los financieros, hoy subió fuerte el volumen de liquidación y se negociaron en el segmento de contado US$ 432,35 millones, muy por encima que el promedio semanal.

De esta manera, la mayor oferta por parte del dólar blend hizo bajar los financieros que esta semana cayeron entre 3,5% promedio y dejaron las cotizaciones por bajas en el acumulado del mes.

Lo positivo de la mayor liquidación del agro es que el Banco Central se pudo quedar con S$ 228 millones en el mercado de cambios y acumuló en la semana compras por US$ 802 millones para seguir engrosando las reservas.

Dólares

El dólar blue cotizó a la baja este viernes y se ofreció a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, con una caída de cinco pesos respecto del cierre de ayer. La divisa marginal cierra la semana sin cambios y esta en el mismo nivel que el viernes pasado.

Tras el ajuste diario de cincuenta centavos, el tipo de cambio mayorista cerró la semana a $882,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 17,85%.

En tanto, los dólares financieros corrigieron a la baja. El dólar MEP cayó a $1.036,44 y el contado con liquidación a $1.079,92. Las brechas se siguen comprimiendo con una máxima de 22,4% para el caso del CCL y de 17,44% para el MEP que volvió a quedar por debajo del blue.

El valor del billete en el Banco Nación es de $901,50 y en el promedio de los bancos es de $922,24.

Banco Central

El BCRA terminó la última rueda de la semana con compras por US$ 228 millones en el mercado de cambios.

En la semana totalizó compras por US$ 802 millones, en el mes lleva adquiridos US$ 1.107 millones y desde diciembre 2023 suma US$ 15.831 millones.

Tras las compras y revaluaciones, las reservas brutas de la autoridad monetaria ascendieron 324 millones de dólares para finalizar en US$ 28.360 millones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1789009624781254728?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1789009624781254728%7Ctwgr%5E0ea9bddae481fe27356f914eecd57ba5bf15ff25%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Falpha-app.tadevel-cdn.com%2Fhostname%2Fnoticiasargentinas.com%2Fapi%2Fv1%2Fsandbox%2FPGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9InR3aXR0ZXItdHdlZXQiPjxwIGxhbmc9ImVzIiBkaXI9Imx0ciI2BPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly90d2l0dGVyLmNvbS9oYXNodGFnL0RhdGFCQ1JBP3NyYz1oYXNoJmFtcDtyZWZfc3JjPXR3c3JjJTVFdGZ3Ij4jRGF0YUJDUkE8L2E2BPGJyPkVuY29udHLDoSBsYSBsaXN0YSBkZSA8YSBocmVmPSJodHRwczovL3R3aXR0ZXIuY29tL2hhc2h0YWcvUHJpbmNpcGFsZXNWYXJpYWJsZXM2Fc3JjPWhhc2gmYW1wO3JlZl9zcmM9dHdzcmMlNUV0ZnciPiNQcmluY2lwYWxlc1ZhcmlhYmxlczwvYT7CoGVuOiA8YSBocmVmPSJodHRwczovL3QuY28vZzlrTGxvOTNFZCI2BaHR0cHM6Ly90LmNvL2c5a0xsbzkzRWQ8L2E2BIDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vdC5jby9HaUdpUmw5NVFtIj5waWMudHdpdHRlci5jb20vR2lHaVJsOTVRbTwvYT48L3A2BJm1kYXNoOyBCQ1JBIChAQmFuY29DZW50cmFsX0FSKSA8YSBocmVmPSJodHRwczovL3R3aXR0ZXIuY29tL0JhbmNvQ2VudHJhbF9BUi9zdGF0dXMvMTc4OTAwOTYyNDc4MTI1NDcyOD9yZWZfc3JjPXR3c3JjJTVFdGZ3Ij5NYXkgMTAsIDIwMjQ8L2E2BPC9ibG9ja3F1b3RlPgo8c2NyaXB0IGFzeW5jIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9wbGF0Zm9ybS50d2l0dGVyLmNvbS93aWRnZXRzLmpzIiBjaGFyc2V0PSJ1dGYtOCI2BPC9zY3JpcHQ2BCgo3D%3Fv%3Dc6cec2516ec0295ffd8157656469f1fas%3D4a9edfcee672ed79c9dc9b6ad4b85e06&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Noticias Argentinas

Dejá tu comentario