Quizás haya pasado inadvertido para el grueso de la opinión pública concentrada entre fiestas navideñas y mundial de fútbol, pero durante la 1ra sesión extraordinaria (efectuada el pasado 15/12) el Ejecutivo provincial ratificó una vez más que planea hacer y deshacer hasta el último día del mandato. La (re) creación de 2 fiscales contadores de vocalías resulta la muestra más evidente, siendo que un año atrás ese cargo tenía quien lo ocupe.
Morales trata de limpiar su legajo antes de abandonar el gobierno
A través de la Legislatura, el primer mandatario provincial se propuso borrar la parte controvertida de su historial reformando nuevamente el Tribunal de Cuentas. Durante la última sesión extraordinaria fue aprobada la designación de 2 nuevos fiscales para agilizar los procedimientos, algo que ya había intentado en 2019 y que ante la desobediencia de los funcionarios designados terminó en la eliminación de su propio invento.
Para contextualizar: hacia fines de 2019 la Legislatura sanciona la Ley N° 6148 modificando la estructura del Tribunal de Cuentas, de este modo la contadora Norma Aguirre y el ex ministro de Hacienda Carlos Alfonso (quien reemplazó a Juan Brajcich, elegido diputado) ocuparon un lugar en el organigrama del TC, en tanto el abogado Nicolás Snopek lo haría en carácter de fiscal abogado en la vocalía letrada.
Curiosamente este último se despidió de su rol como secretario Parlamentario recibiendo elogios de todos los diputados provinciales quienes resaltaron sus virtudes entre vítores, aunque muchos de ellos le darían la espalda tras 2 años en el cargo, cuando Gerardo Morales ofendido lo removió junto a la C.P.N. Aguirre, porque habían llevado hasta la Oficina Anticorrupción una denuncia sobre sospechosa compra de test PCR, ya que la transacción estatal vinculaba a empresas privadas pertenencientes a dos diputados provinciales.
Prácticamente no hubo objeciones cuando el decreto Nº 3680 se publicó el 15/07/2021 en el boletín oficial; un conflicto legal llegaría aparejado puesto que unos días antes Snopek expuso ante la justicia e incluso grandes medios nacionales la reacción desmedida del gobernador quien lo habría llamado, insultado y amenazado, básicamente por cumplir con su labor.
“El objetivo original de la Ley buscaba disminuir la carga de la Fiscalía General, agilizando el seguimiento y resolución de los expedientes”, básicamente ese fue el argumento que dio el diputado informante Juan Ramón Brajcich el pasado miércoles para adosar los nuevos contadores al staff que quedaría formado por 4 fiscales contables y 2 letrados según la flamante Ley N° 6334. Resulta que es el mismo argumento utilizado un par de años antes y posteriormente derogado, aunque el legislador oficialista no paró de repetir que este era un pedido expreso y consensuado entre las altas esferas del Tribunal.
Sería Alejandro Snopek representando al bloque Juntos por Jujuy quien haría notar esa incongruencia “En esta cámara se aprobó hace aproximadamente poco una Ley bajo los mismos objetivos. Se creó una fiscalía jurídica y contable, a la primera que giraron un expediente a la OA e hicieron algunas observaciones sobre Cauchari se derogó con los números suficientes la Ley que había creado el cargo. Nuevamente se crean estas dos fiscalías en la antesala de reforma del Constitución provincial que modificaría el Tribunal convirtiéndolo en auditoría”.
Los futuros ocupantes serán propuestos por Morales con acuerdo de la Legislatura reconvertida en escribanía, reiterando la búsqueda de contralores obedientes. Cualquier similitud con lo ocurrido este mismo año en el Superior Tribunal de Justicia difícilmente pueda interpretarse como una coincidencia.
Así comienza el operativo limpieza sobre todo aquel expediente comprometedor que haya llegado a las oficinas de Lamadrid 368, a favor de un gobernador que está en retirada en un plazo de 6 meses. Con esta maniobra el líder radical se anticipa al fracaso de su proyecto de reforma constitucional en el que busca crear una Auditoria General de la provincia, quien remitiría los expedientes para que resuelva la justicia que le pertenece al signo político que comanda.
Es vox populi que ese “consenso”, del que hablaba Brajcich, tuvo una importante cuota de maniobra puertas adentro, encabezadas por el ex ministro de Hacienda Carlos Alfonso, quien opero para el gobierno dentro del organismo de control. El ex ministro de Hacienda y ex secretario de Planificación quien ocupa una vocalía, a diferencia de sus antiguos compañeros Aguirre y Snopek no se revelará contra el jefe que le facilitado distintos cargos por los últimos 7 años.