- El imponente proceso de remodelación cambió la fisonomía del Vespucio Liberti.
- De esta mnaera, lo convirtió en el estadio más grande del continente.
- El coloso, fundado el 26 de mayo de 1938, cumple 85 años.
- Tendrá una capacidad final para 84.567 espectadores.
Aniversario del estadio más grande de Sudamérica: el Monumental cumple 85 años
La casa de River Plate celebra un nuevo año de vida deportiva e institucional. Cómo se convirtió con el paso del tiempo en uno de los escenarios más emblemáticos.
En su inauguración oficial 70 mil personas se hicieron presentes en el estadio para alentar al equipo ante Peñarol,de Uruguay. Ese día los once que saltaron al campo de juego fueron Sirni; Vassini y Cuello; Malazzo, Minella y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, Ferreyra, Moreno y Pedernera. Los goles fueron obra de Carlos Peucelle, Bernabé Ferreyra y el Charro Moreno.
FOTO: MUSEO RIVER
La “Herradura”, como era conocido por ese entonces de manera popular la casa del Millonario, se cerró de manera parcial en 1958 durante la presidencia de Enrique Pardo. Fue clave para financiar la obra la impactante venta de Enrique Omar Sívori a la Juventus de Italia a cambio de 10 millones de pesos. Se hicieron dos bandejas en la tribuna que da al Río de La Plata y ahora llevan el nombre del exfutbolista.
SÍVORI
FOTO: GOOGLE
El 29 de noviembre de 1986, en honor al mentor de todo este proyecto, el estadio fue rebautizado como Antonio Vespucio Liberti.
Los primeros trabajos en el Vespucio Liberti comenzaron en 2020, aprovechando que en la pandemia no se permitía la presencia de público en los estadios y luego vino la parte más ambiciosa, que cambió paulatinamente su fisonomía: se bajó el terreno de juego unos 180 centímetros -se implementó un césped híbrido como en los mejores estadios del mundo- y se eliminó la pista de atletismo para la construcción de un nuevo anillo inferior de tribunas, estrenado parcialmente en febrero, luego de casi un año de trabajos.
Esto permitió el gran salto en el aforo del estadio, que pasó a ser de 83.214 personas. Además, hubo un cambio con respecto a la distribución de los hinchas, ya que las tribunas populares pasarían a ser las Centenario y Sívori bajas e inferiores. La ambiciosa obra también contempló la construcción de un túnel único para la salida de ambos equipos, con techo retráctil y paredes cubiertas de pantallas led, y la renovación de los bancos de suplentes, con techos de vidrio y nuevas butacas.
LAS OBRAS QUE FALTAN
Gracias al maratónico laburo de los obreros en el Monumental, se acortaran los plazos de algunos sectores que estaban pautados para 2024. El más importante tiene que ver con la terminación de la platea Belgrano baja inferior, que estaba proyectada para febrero pero se estrenará mucho antes de lo pensado.
FOTO: RIVER PLATE
Ya empezó el proceso de colocación de butacas rebatibles y antivandálicas y desde la dirigencia pretenden inaugurar este sector en el partido contra Fluminense, el próximo 7 de junio, por la fecha 5 de la Copa Libertadores. Esta parte de la obra, vale recordar, se realizó en la segunda fase por la mudanza del Instituto del club, que pasará a estar en la calle interna Sáenz Valiente.
FOTO: RIVER PLATE
Ademas de los nuevos accesos a la Belgrano, se trabaja en la unión de los sectores medios, que permitirá que haya un nexo entre los sectores y se vuelva un estadio estilo 360°.
Por otra parte, continúa la construcción del restaurante que estará ubicado en la Centenario Media. El mismo estará abierto las 24 horas, todos los días de la semana y tendrá vista tanto al estadio, como al Barrio River. También resta llevar a cabo la colocación de las dos pantallas panorámicas que estarán sobre las Sívori y Centenario altas, la finalización de la construcción del nuevo Instituto River y la ampliación del estacionamiento -pasará de 500 a 1.140 autos-, proyectada para agosto.
FOTO: RIVER PLATE
Un par de meses después, en octubre, se finalizará el puente peatonal que permitirá el acceso directo a la cancha desde las cocheras, una obra que incluirá ascensores y escaleras para descomprimir el hall de la San Martín y que la gente vaya directamente al anillo.
La obra culminará con la instalación de butacas en las cuatro tribunas altas: ponerlas en la Sívori, que tendrá 46 palcos, y Centenario y reemplazar las viejas en la San Martín y Belgrano. Según estiman en el club, este procesó terminará entre febrero y marzo del año que viene y luego solo quedará ultimar algunos detalles. La idea es que la remodelación esté finalizada en junio de 2024 y el estadio sea reinaugurado al mes siguiente.
FOTO: RIVER PLATE