Con el fin de promover la concientización sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, así como para combatir los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las personas de diferentes culturas compartimos en JujuyalMomento, contenidos en diferentes formatos, por grupos, comunidades, colectivos y organizaciones, que visibilizan diversas manifestaciones culturales, contribuyendo a la difusión y puesta en valor la diversidad cultural que habita en todo el territorio.
Recorremos trabajos audiovisuales que promueven la diversidad cultural
Para arrancar esta semana, compartimos trabajos audiovisuales desatacados que fomentan la visibilización intercultural y la inclusión en nuestra provincia.
Otra Música Andina
En primer lugar, ponemos en común esta serie musical de Wayruro Comunicación Popular, que recupera el trabajo y la historia de músicos de distintos géneros musicales de la provincia de Jujuy.
Serie musical de Wayruro TV es la ganadora de los concursos FOMECA 2015 perteneciente al Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación.
- Otra Música Andina, capítulo: Vilca Band
- Otra Música Andina, capítulo: Valvula 3
- Otra Música Andina, capítulo: Combo Locoto
- Otra Música Andina, capítulo: Caro Escobar
- Otra Música Andina, capítulo: Alonso Brothers
- Otra Música Andina, capítulo: Dendeveras
Celebración popular: “La virgen de los toros” en Casabindo
La ruta del documentalista, por los Caminos de Jorge Prelorán: La virgen de los toros
Este es un documental filmado en el pueblo de Casabindo, en la Puna Andina Jujeña. Cada 15 de agosto se realiza el Toreo de la Vincha, en honor a la Virgen de la Asunción. Se trata de una manifestación del sincretismo existente entre la cultura milenaria de los kollas y el sentimiento religioso, en el que improvisados toreros intentan arrebatarle una vincha con monedas de plata al toro para ofrecérsela a la «mamita de los cerros».