Jujuy | Jujuy

Tarifazos en Jujuy: fallo judicial a favor de EJESA y en contra de los usuarios

Las asociaciones de defensa del consumidor CODELCO y PROCONSUMER habían accionado judicialmente contra la empresa de energía por cobros excesivos y retroactivos en 2022. En un primer momento se había dado lugar al planteo ordenando la refacturación del servicio, pero tres años después la Justicia local dio marcha atrás.

Luego de varios tarifazos de parte de la empresa de energía eléctrica, EJESA, las asociaciones de defensa del consumidor CODELCO y PROCONSUMER habían decidido accionar en el ámbito judicial.

El año pasado se conocía una sentencia a favor de los usuarios a raíz de presentaciones de dichas entidades, donde se ordenaba retrotraer cobros desmedidos. Los mismos correspondían a una refacturación del año 2022.

Ahora, pasado más de tres años de aquel período de determinaciones cuestionables, la Justicia local dio marcha atrás: no reconoce la legitimación de los organismos que representan a consumidores y deciden suspender la refacturación a favor de los usuarios.

factura-ejesajpg.webp

Alicia Chalabe, referente de CODELCO, dialogó con Radio 2 sobre este fallo cuestionando no solo que es perjudicial para los jujeños sino que no se puede dejar al consumidor sin representación. Indicó que al estar cerrada la instancia provincial, accionarán en el fuero Federal.

Fueron los incrementos controvirtiendo la facturación desde el mes de mayo a julio del 2022. Hubo una serie de resoluciones que sacaba el gobierno provincial estableciendo aumentos tarifarios. En esa oportunidad hubo una resolución, la número 182, luego de una audiencia pública que fue a mediados del mes de mayo y se aprueba una resolución que establece la refacturación a partir del mes de febrero anterior. Vamos a la Justicia, pedimos la nulidad de esta resolución las dos asociaciones, CODELCO y PROCONSUMER, y finalmente ahora en el mes de junio salió la sentencia rechazando el planteo hecho por las asociaciones y la Suprema Corte de Justicia local, con la vocalía en la presidencia de trámite de la doctora Nieva, con los doctores Jenefes y el doctor Meyer, resuelven en común con ese voto de la doctora Nieva y se rechaza la acción presentada por las asociaciones, hacen lugar a un planteo que de hecho EJESA por falta de legitimación de las asociaciones de consumidores diciendo que no tenemos registro provincial. A lo que se hace lugar y además se anula la refacturación que había ordenado el juez Damiano en la sentencia anterior a favor de los usuarios por la facturación excesiva que había hecho EGESA con respecto a la resolución 182”.

En resumen, rechaza la legitimación de las dos asociaciones de consumidores y ordena dar marcha atrás con esa refacturación a favor de los usuarios. En resumen, rechaza la legitimación de las dos asociaciones de consumidores y ordena dar marcha atrás con esa refacturación a favor de los usuarios.

“Lo que había pasado es que habían aplicado retroactivamente la nueva facturación cuando la audiencia fue a mediados de mayo y la resolución sale en el mes de junio y se publica en el boletín oficial en julio. El juez ordenó que se devuelva a los usuarios, ahora se da marcha atrás con todo esto y además, se rechaza la legitimación de las asociaciones, en un fallo, por supuesto, nulo absolutamente, porque en esto ya hay jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que cuando alguna asociación de consumidores está cuestionada o se le vaya a negar la legitimación colectiva, estamos hablando de una legitimación de todos los usuarios de la provincia de Jujuy, hay que subsanar esa legitimación. ¿Qué quiere decir? Que tiene que actuar el Ministerio Público en reemplazo de la asociación para no dejar a los usuarios sin representación. En este caso no se hizo eso, no fue la solución que se le dio, se rechaza lisa y llanamente la legitimación de las asociaciones y se da marcha atrás con la refacturación ordenada a favor de los usuarios”.

Hemos planteado el Recurso Extraordinario Federal, y por supuesto vamos a continuar la acción hasta la Corte Suprema, porque hay que recordar que la legitimación de las asociaciones tiene rango constitucional por un lado, y por otro que no se puede dejar a los usuarios sin representación. Hemos planteado el Recurso Extraordinario Federal, y por supuesto vamos a continuar la acción hasta la Corte Suprema, porque hay que recordar que la legitimación de las asociaciones tiene rango constitucional por un lado, y por otro que no se puede dejar a los usuarios sin representación.

image.png