Jujuy | Jujuy | colegio de abogados | Córdoba

"Si en Jujuy el gobernador elige a los jueces, siempre habrá direccionamiento en designación"

Lo marcó el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, quien opinó sobre la forma de designación de jueces en Jujuy y la intrusión de la política en la Justicia.

  • Ignacio Segura, titular del Colegio de Abogados de Córdoba, se refirió a la intrusión del Ejecutivo en el Poder Judicial.
  • Consideró que si el gobernador selecciona jueces siempre habrá direccionamiento en la selección.
  • Además, remarcó que cuando la política interfiere en la administración de justicia genera descreimiento.

El presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Ignacio Segura, estuvo en Jujuy y se refirió tanto a la imagen de la Justicia en la actualidad como al mecanismo de selección de jueces del Ejecutivo, considerando que en muchos niveles de la sociedad hay descreimiento en la Justicia, con una mala imagen de la misma, por consecuencia de muchas situaciones vividas a lo largo del tiempo y por la alta politización del ámbito judicial.

Sostuvo que se plantea, en la actualidad, que al momento de elegir jueces se debe optar por el mejor y no por el amigo del Poder de turno, marcando que cuando la política avanza sobre estamentos que no le son propios “sucede eso, porque la política tiene intereses distintos a los que tiene la abogacía. Si la política avanza elegirá los jueces que sean convenientes a sus intereses”.

En este sentido, agregó que la política debe estar presente en la selección de los magistrados porque forma parte de lo que establece la Constitución, pero si hay un justo equilibrio de los estamentos, no podría avanzar y predominar sobre los demás estamentos.

“Si elegimos a representantes que representan a partidos políticos, claramente la política avanzará sobre la selección de magistrados”, añadió.

Por otro lado, Segura comentó la falta de Consejo de la Magistratura en Jujuy, indicando que si en nuestra provincia no hay una organismo como ese, “que seleccione y asigne a los jueces, y sigue siendo atribución del gobernador o el Poder Ejecutivo, claramente siempre habrá ese direccionamiento de la política en la designación de magistrados”.

“Si en Jujuy el gobernador elige a los jueces, siempre habrá direccionamiento en designación”

Independencia

Para Segura, se debe trabajar en la formación de jueces que tengan independencia del poder político para fallar conforme a normas jurídicas, creando una Justicia empática, se debe tener independencia adoptando un presupuesto propio y creando Consejos de la Magistratura en las provincias, para que los mejores sean designados jueces sin injerencia de la política partidaria en esa designación.

“La política no renuncia a esa potestad porque quiere seguir direccionando la selección de los magistrados conforme a los intereses de la política”.

El abogado recordó además que el Consejo de la Magistratura existe en Córdoba, por ley, desde 2001, y que es necesario “fortalecer al Poder Judicial y despolitizarlo, llámese el provincial o nacional, desde distintos sectores de la sociedad”.

Además, consideró que cuando la política interfiere en la administración de justicia “genera un descreimiento social y que la sociedad considere que la Justicia deja de ser independiente. Debemos trabajar para fortalecer al Poder Judicial, darles a los jueces garantías suficientes para que puedan administrar justicia, que sientan el respaldo de poder emitir una sentencia y no ser perseguidos posteriormente. Todo avance de la política sobre el Poder Judicial implica mermar la independencia del mismo”.

justicia.jpg

Dejá tu comentario