- Crece el hambre y la pobreza en Jujuy.
- El Banco de Alimentos reveló que se redujo al 50% la asistencia que brindaban a comedores y merenderos debido a la gran cantidad de cierres que hubo de estos espacios.
- Trabajaban con 200 organizaciones y ahora solo quedan 100.
Pobreza en Jujuy: la asistencia del Banco de Alimentos se redujo a la mitad
Desde la entidad que trabajaba donando comidas a comedores y merenderos señalaron que este año se redujo la cantidad de kilos que donaron y no porque la gente no necesite los espacios de contención sino porque estos han tenido que cerrar debido a la crisis económica.
Los últimos números oficiales del INDEC marcan que en el aglomerado Jujuy-Palpalá, hay más de 200.000 personas debajo de la línea de la pobreza y 55.000 inmiscuidos en la indigencia.
Las cifras se dan a la par de una galopante crisis social y económica que llevó al cierre de comedores y merenderos en toda la provincia y que los espacios de contención que quedan tengan alta demanda y lleguen incluso a tener “listas de espera”.
Un claro ejemplo que grafica esta cruda realidad es lo que sucede en el Banco de Alimentos de Jujuy que este año redujo un 50% su asistencia a sectores vulnerables.
Así lo atestiguó José Guanuco, miembro de la comisión directiva, en diálogo con Radio 2: “Nosotros medimos en base a nuestro trabajo, desde el Banco de Alimentos en este año hemos disminuido la cantidad de organizaciones que trabajaban con nosotros. Nos pusimos a analizar porque abandonaban los comedores y merenderos y se debía a la falta de dinero de recursos, habían dejado de recibir fondos del gobierno nacional y a nivel provincial lo que reciben es exiguo. Quienes nos apoyaban con donaciones también redujeron sus colaboraciones al Banco porque tienen menos ventas y compran menos alimentos”.
“Dejamos de hacer el rescate de la feria de Perico y lo hacemos solo en el Mercado de Almirante Brown y también se redujo ese rescate de frutas y verduras y no porque no quieran donar los puesteros sino porque tampoco tienen en cantidades. Es todo una cascada de problemas”, completó Guanuco.