Jujuy | Jujuy | Gobierno | gremios

Para la campaña "hay superávit", para un bono "Jujuy no está en condiciones"

El doble discurso financiero del gobierno ha generado malestar y críticas en el sector gremial. Distintos sindicatos han expuesto su malestar porque en declaraciones públicas, el gobernador y su ministro señalaron que la provincia no tiene los recursos para hacer frente al adicional exigido por Nación pero para las Elecciones PASO la realidad parecía ser otra.

Las últimas declaraciones públicas del ministro de Hacienda, Carlos Sadir, desataron un sinfín de críticas y cuestionamientos.

El titular de la cartera expuso que “Jujuy no está en condiciones de pagar el bono anunciado por Nación”. El testimonio del funcionario hacía referencia a la supuesta imposibilidad de la provincia de hacer frente a un pago adicional de $60.000 a trabajadores estatales, medida anunciada por el ministro de Economía nacional Sergio Massa como parte de un paquete para hacer frente a la devaluación e inflación reciente.

Según el ministro “Jujuy no está en condiciones de pagar el bono anunciado por Nación”

Resulta que esta postura adoptada por el gobierno provincial se contradice a la que sostuvo Gerardo Morales durante toda su campaña nacional como precandidato a vicepresidente. El mandatario expuso en reiteradas entrevistas con medios nacionales que tenía a “Jujuy con superávit” gracias a su gestión.

Este doble discurso recrudeció el malestar que existe en el sector gremial jujeño quien además se encuentra reclamando por recomponer salarios de manera urgente.

Así lo dejó en claro la secretaria general de APOC, Susana Ustárez, al señalar que no existe transparencia al exponer los números oficiales de la provincia.

"La posición central de las centrales, como la que pertenezco, CGT es positiva porque ayuda al bolsillo de los que menos tienen ante esta inflación brutal y los aumentos que hubo en agosto. Es una situación dificultosa para muchos trabajadores que en muchos casos están bajo la línea de la pobreza, en Jujuy se logró levantar los pisos salariales pero sigue siendo complicada. Nosotros sostenemos igual que la modalidad sería la paritaria. En Jujuy tenemos atraso de julio que no hubo recomposición y ahora se suma agosto que tampoco. A todo esto el gobierno declara que se realizaron importantes mejoras pero eso no es así. Por eso hemos insistido con medidas de fuerza y marchas para negociar salario y recién ahora ha habido algunos llamados para septiembre. Para mi criterio y los que integramos la Intergremial urgen las paritarias constantes y que se equiparen a la inflación de cada mes”.

Evidentemente no hay números transparentes sobre la verdadera situación de Jujuy. Para algunas cosas hay superávit mientras que ahora dicen no tener recursos para un bono. Evidentemente no hay números transparentes sobre la verdadera situación de Jujuy. Para algunas cosas hay superávit mientras que ahora dicen no tener recursos para un bono.

“En las mesas paritarias no hay ninguna cifra oficial, la única manera de ver números oficiales es acudiendo a los datos de coparticipación que envía Nación. Evidentemente los negocios del litio, la energía y cannabis evidentemente no llegan a Jujuy, pagamos la energía más cara del país; el litio no deja recursos que se derramen en la provincia y se puedan ver donde se invierten”,relató la sindicalista.

"Para algunas cosas hay superávit en Jujuy pero no para pagar aumentos"

Esta acusación es idéntica a la planteada por el sindicato de los municipales. Uno de los referentes de SEOM dijo que para la campaña había superávit” y que “ahora se daban cuenta que eso era una mentira más de este gobierno”.

“Por eso pedimos ese bono de 60 mil pesos que hoy es nada, y esto no resuelve la situación económica de los empleados públicos. Por eso nosotros los municipales exigimos esto que es solo un paliativo”, indicaba Víctor Luna.

Municipales insisten con el bono: "Para la campaña había superávit"

Cabe señalar que en este contexto de inflación galopante y falta de negociaciones por parte del ejecutivo, muchos sindicatos ya están adoptando medidas de fuerza para exigir la convocatoria.

Dejá tu comentario