Jujuy | Jujuy | casos | DENGUE

Jujuy sigue libre de casos de dengue en 2025

De igual manera, continúan las tareas de descacharrado para minimizar la propagación de mosquitos y posibles contagios.

El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró que la provincia continúa libre de casos y avanzan las acciones programadas de descacharrado para la prevención del dengue junto a los equipos sanitarios, municipios y organizaciones comunitarias y vecinales, es fundamental el compromiso de cada familia con esta acción a diario en la propia vivienda.

Recomendaciones para un descacharrado eficiente:

  • Identificar los objetos: recorrer el hogar y alrededores para detectar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada como neumáticos, baldes, latas, botellas, platos de macetas, juguetes, piletines y otros
  • Eliminar recipientes en desuso: descartar todos los recipientes que no se necesitan y que puedan acumular agua
  • Vaciar recipientes con agua estancada: los objetos que no se pueden desechar y que puedan acumular agua deben mantenerse vacíos
  • Cambiar el agua de bebederos de animales: limpiar y renovar el agua cada tres días evita que se conviertan en criaderos del mosquito
  • Lavar recipientes: los objetos que acumulan agua y son útiles deben lavarse con esponja o cepillo para desprender los posibles huevos de mosquitos que puedan estar adheridos a las paredes
  • Arena húmeda en floreros y portamacetas: se debe usar en lugar de agua para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito
  • Mantener limpios patios, jardines y terrenos: el desmalezado también elimina posibles lugares de reproducción del mosquito
  • Limpiar canaletas, rejillas y desagües: el objetivo es que el agua fluya libremente y no se estanque
  • Tapar tanques y reservorios de agua: los objetos que se usan para recolectar agua deben permanecer cerrados herméticamente para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito

Importante

Estas acciones para un correcto descacharrado deben ser un hábito. Así la propia vivienda permanece libre de criaderos del mosquito, contribuyendo a la prevención del dengue y otras enfermedades.

¿Cómo evitar la picadura del mosquito Aedes?

  • Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
  • Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegé cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
  • Cuando sea posible, usá ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
  • Utilizá repelentes ambientales como tabletas y espirales

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

  • Fiebre de 39.5 grados o más
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

¿Cómo actuar si se presentan síntomas?

  • Lo más importante: no te automediques
  • Concurrí al CAPS, Nodo u hospital más próximo a tu domicilio
  • Consultá desde tu dispositivo con Internet en http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/, botón Medicina General – Dengue, de lunes a domingo de 8 a 20 horas

Dejá tu comentario