- Siete personas del "Clan Liquitay" fueron imputadas por lavado de activos.
- Todos pertenecen a la banda narcocriminal que operaba en el Noroeste Argentino.
- La investigación la lleva adelante el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy.
Jujuy: imputan por lavado de activos a 7 integrantes de una organización narco
Se trata de personas vinculadas al clan familiar “ Los Liquitay ”, apuntados como los principales responsables del tráfico de drogas en el NOA. Los jefes de la organización fueron detenidos e imputados en enero pasado.
En el marco de una investigación penal por el delito de lavado de activos que lleva adelante el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, el Juzgado Federal de Garantías N°2 de esta provincia hizo lugar a la imputación contra siete personas vinculadas al clan de “Los Liquitay", una organización narcocriminal que operaba en el Noroeste Argentino.
Una de las implicadas es Deolinda Hayde Liquitay, hermana de Alberto Abel Liquitay, detenido junto a su hermano David Liquitay Choque el 12 de enero pasado. Ambos fueron imputados en ese momento por los delitos de "transporte de estupefacientes y lavado de activos provenientes del narcotráfico agravado por su habitualidad y por ser cometido por un grupo organizado".
De acuerdo al MPF, los dos son hijos de Alberto Estanislao Liquitay, fundador principal del clan, cuyas maniobras de tráfico datan de 1978 y consistieron en el transporte de droga desde La Quiaca al sur del país, lo que se hacía ya sea por distintos vehículos, o bien, mediante el envío de encomiendas, entre otras modalidades. En 2020, Alberto Estanislao Liquitay falleció y el mando de la organización quedó en manos de Alberto Abel y de Liquitaya Choque, quienes continuaron con la empresa delictiva.
Además de Deolinda Liquitay, las imputaciones alcanzaron ahora a su pareja, Mario Gómez y a Brian Esquivel, Matías Gauto, Darío Giménez, Yesica Brenda Avendaño y Sabrina Saravia. Por otra parte, a pedido de la fiscalía, se dictó la captura nacional e internacional de otros dos implicados.
En función de los riesgos procesales, tanto de fuga como de entorpecimiento procesal, la gravedad del hecho y la escala penal por encima del mínimo para una pena de ejecución condicional y las conexiones existentes entre miembros del clan con funcionarios de diversos organismos, los representantes del MPF solicitaron la prisión preventiva de todos los acusados, con excepción de Saravia y Avendaño.
El Juzgado Federal de Garantías N°2 de Jujuy hizo lugar a la prisión preventiva de cinco de ellos y ordenó que Esquivel, Gauto, Giménez y Gómez sean detenidos de inmediato y trasladados a una unidad carcelaria del Servicio Penitenciario Federal. En cuanto a Deolinda Liquitay, se dispuso que cumpla la detención bajo la modalidad de arresto domiciliario. Respecto a Saravia y Avendaño, se dictó la prohibición de salir del país y de no entorpecer el proceso.
La investigación
La fiscalía explicó que la investigación comenzó el año pasado y que la tarea principal se concentró en detectar los nexos entre los acusados y, sobre todo, la vinculación con numerosos bienes y cuentas bancarias, lo que determinó la calificación principal del caso.
El trabajo realizado al respecto permitió, en enero pasado, la realización de 31 allanamientos y la detención de David Liquitaya Choque y Alberto Abel Liquitay. En ese momento, se secuestraron más de 20 automóviles, 12 camionetas, 7 camiones, 6 motos y 3 cuatriciclos.
También se congelaron varias cuentas bancarias, se procedió a la clausura de 6 locales comerciales y se incautaron importantes sumas de dinero en efectivo, entre pesos argentinos, dólares, euros y pesos bolivianos, aspectos que fueron expuestos en detalles el 12 de enero pasado, al formalizar la investigación contra los “jefes” de la organización.
Posteriormente, y como resultado del avance de las pesquisas llevadas adelante por personal de Unidad de Procedimiento Judiciales Jujuy, de Gendarmería Nacional, se llevó a cabo otro allanamiento en mayo pasado, en donde se recolectaron más pruebas y se determinaron las nuevas imputaciones.
Además, de las vinculaciones de los acusados con los bienes incautados, las cuentas bancarias y los locales comerciales, se resaltó la relación de los mismos con diferentes casos de transporte de estupefacientes de la jurisdicción Salya y Jujuy.