Jujuy | Jujuy |

El gobierno impulsa la tolerancia cero

El  bloque de diputados radicales presentó el proyecto enviado desde el Ejecutivo provincial denominado Tolerancia Cero para conductores en nuestra provincia.

La norma establece  la prohibición de conducir un vehículo cuando se haya ingerido cualquier tipo de sustancia que disminuya sus aptitudes para hacerlo, la exigencia a someterse a procedimientos  de control de alcoholemia necesarios y  también sanciona la negativa o la falta de cooperación para realizar la prueba, por considerarse una falta.

Se establecen dos tipos de sanciones, en primer término para los conductores que presenten estado de intoxicación alcohólica con una alcoholemia inferior a 0,2 gr de alcohol por litro, se aplicará multa de 200 a 500 unidades fiscales, pudiendo el conductor acogerse al beneficio del pago voluntario de la multa, dentro de los diez días de notificado, obteniendo el beneficio de una reducción del 50% de la multa.

En este caso la retención de la licencia de conducir, contra entrega de la boleta de citación del inculpado, en los términos previstos por el artículo 72 bis de la ley 24449. Se permitirá la conducción vehicular bajo la conducción de un conductor alternativo, previo control respectivo, quien retirará el vehículo bajo su exclusiva responsabilidad, siendo el único habilitado para su conducción por el lapso de 5 horas.

En segundo término, se contempla cuando el control de alcoholemia sea  superior o igual a 0,2 gr de alcohol por litro de sangre, en este caso  las sanciones son: multas de 500 a 800 unidades fiscales y no se podrá optar por el pago voluntario.

Además será retenida la licencia del infractor contra entrega de la boleta de citación, en los términos previstos por el artículo 72 bis de la ley 24449 restando la cantidad de 5 puntos de la licencia de conducir.

También establece que podrá ser inhabilitado para conducir por un plazo de dos a seis meses, se permitirá la circulación vehicular bajo la conducción de un chofer alternativo, previo control respectivo, quien retirará el vehículo bajo su exclusiva responsabilidad, siendo el único habilitado para su conducción por el lapso de 5 horas.

El proyecto contempla que tanto los Ministerios de Educación y de Salud, el Observatorio Vial y organismos afines elaboren programas de difusión respecto de las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas y o cualquier otra sustancia toxica que disminuya la aptitud para conducir vehículos.

También se faltara al Ejecutivo a suscribir convenios con municipios y comunas a fin de la efectiva realización de los controles de alcoholemia establecidos en la norma dentro de sus ejidos urbanos y o jurisdiccionales.

Antes de bajar a recinto se programaron reuniones y audiencias públicas para analizar el instrumento y realizar aportes, por lo que se estima que tenga despacho luego del receso de invierno, durante el mes de agosto.
 

Temas

Dejá tu comentario