Dicha entidad informa que es importante el nivel de transferencias per cápita de Nación a la provincia y simultáneamente mayor es el nivel de empleo público.
Dependencia del Estado
Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba, revela que el empleo público creció un 11 por ciento en los últimos diez años en las provincias.
Tierra del Fuego lidera el ranking de fondos transferidos desde nación per cápita y la siguen Catamarca, La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Jujuy que están por encima del promedio de los indicadores.
Esta pasa de acuerdo al sobredimensionamiento de la masa de empleados públicos en comparación con los niveles de recaudación tributaria. El informe agrega que ninguna provincia puede asumir los gastos en personal con los recursos propios disponibles, la cobertura es de solo el 45 por ciento de la masa salarial.
Esto explica la voracidad del Estado con la presión fiscal al sector de la economía formal con el propósito de financiar a semejante estado que por otra parte está ausente.
Este diagnóstico con algunos matices más actualizado menos actualizado está en manos de los gobernadores que quiero significar con esto: morales no desconoce el tema en el caso de Jujuy.
A propósito ¿Cuáles han sido los planes de Morales en estos 8 años para reducir la planta estatal y preparar el desembarco de esa gente en el sector privado? ¿Cauchari? ¿Cannava?...cuantos empleos han generado estos dos emprendimientos?
Lo único que ha generado Cauchari hasta ahora es una deuda fenomenal en dólares pero ¿empleo? la verdad no lo vemos y en lo que sería esto de Cannava yo no veo nada importante en este sentido tampoco.
De modo que Morales viene haciendo la plancha desde 2015 y abraza creo yo un fracaso enorme en materia de políticas de creación de empleo, no se Ud. podrá estar de acuerdo o no pero Perón decía: “gobernar es crear empleo” y aquí lo único que vemos son deudas.
No hay un plan ni lo habrá tampoco con los que lleguen en 2024 ya que el verdadero cambio de matriz es invertir en infraestructura en serio y modificar el esquema judicial para recuperar la independencia de la justicia como una señal fuerte al mercado de que en Jujuy está garantizada la seguridad jurídica.
De lo contrario no hay desarrollo todo lo que Ud. ve que pasa son efectos espasmódicos nada es estable porque no hay bases firmes. Todo está atado con alambre igual que hace décadas tapado por un gigantesco cortinado hasta que se termine la función de esta novela de ficción escrita por el propio morales no hay otra cosa.
Cuando se corra el cortinado solo aparecen los acreedores de una deuda impagable para los jujeños por generaciones enteras que no tendrán ni casa ni trabajo solo deudas.
Si el criterio hubiese sido otro la deuda podría haber sido útil pensada no para construir escuelas o proyectos delirantes en la Puna sino para construir viviendas o para montar la infraestructura en caminos en riego para las zonas de producción y todo eso genera trabajo genuino y no más empleo público y además complementando la tarea urgente sanciono una ley de coparticipación municipal (en vez de estar conspirando para quedarse con intendencias sin ganar elecciones) para que los intendentes puedan desarrollar sus planes de gobierno ya no es excusa la falta de recursos nacionales le doy un dato: en enero en concepto de coparticipación federal el gobierno nacional envió a Jujuy 19.446 millones de pesos lo que representa un aumento del 100 por ciento respecto del mismo mes pero de 2022…