- Padres de jóvenes con problemas de adicciones solicitan al gobierno la aprobación de una Ley de Salud Mental y otras asistencias para superar la problemática.
- En sus requerimientos incluyeron tratamiento médico específico, profesionales y equipos destinados a la tarea, cobertura policial en escuelas y otras acciones de prevención y ayuda.
Crece el problema de la droga en Jujuy: robó a su madre y hermana para consumir
Por casos y situaciones como esta, familiares decidieron reclamar y plantear la necesidad de tener una Ley de Adicciones específica además de regular el trabajo de profesionales e instituciones.
En Plaza Belgrano, un grupo de familiares de jóvenes con problemas de adicciones plantearon casos y situaciones como el de una mujer a quien su hijo le robó un teléfono celular y una computadora, y además sustrajo el teléfono celular de su hermana, para venderlos y comprar estupefacientes. Hechos como esos los llevan a reclamar ayuda y contención al Estado provincial, principalmente a través de una Ley de Salud Mental.
Estos familiares solicitan que las adicciones se traten de manera diferente a las enfermedades mentales, personal idóneo para desempeñarse en instituciones específicas, políticas públicas dirigidas al consumo problemático, que el SAME y la policía actúen de inmediato ante casos de consumo, y prevención y seguridad en establecimientos educativos “porque ahí comienzan a captar a los chicos”.
“La comunidad terapéutica dice que está todo bien pero no es así; desgraciadamente el Estado da pocas soluciones para esta problemática que se está volviendo pandemia”.
Muchos padres de jóvenes con consumo problemático de sustancias sostienen que la adicción de sus hijos comenzó con amistades peligrosas, pero actualmente ese consumo se inicia frecuentemente en el ámbito escolar.
“La sociedad toma (el consumo) como algo común, pero no es así, esto no está bien”.