Jujuy cuenta con el primer sistema tecnológico de frontera
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich inauguró, en nuestra provincia, un sistema de radares en la frontera con Bolivia y un centro de monitoreo en La Quiaca.
Acompañada por su gabinete la titular de la cartera de Seguridad participó del acto de inauguración y puesta en funcionamiento del primer sistema de seguridad de este tipo en el país.
Se trata de tres radares que operarán entre La Quiaca y Yavi, los cuales fueron instalados por militares israelíes para continuar con la lucha contra el tráfico de estupefacientes, la trata de personas, el secuestro extorsivo y el crimen organizado. El sistema de radares será manejado exclusivamente por 20 nuevos efectivos del Escuadrón 21º de Gendarmería Nacional.
También, se trabajará con drones cautivos para observación, con centros de comando, cámaras y equipos de reacción rápida de la Gendarmería, cuya capacidad permitirá detectar objetos o personas en movimiento con la nitidez necesaria para identificar desde patentes hasta rostros.
Asimismo, se realizó la apertura del centro de monitoreo que estará interconectado, a través de fibra óptica, con 25 cámaras ubicadas en distintos lugares estratégicos de La Quiaca, como establecimientos escolares, avenidas principales y puente internacional.
En este último caso, 30 personas que fueron debidamente capacitadas y trabajarán en la dependencia que será integrada al municipio y al 911, logrando la integración total del monitoreo en esta parte de la frontera.
"Es un gran día para Argentina, Jujuy y La Quiaca. Hemos logrado el primer centro tecnológico de frontera. El primero en Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica", sostuvo Bullrich.
Asimismo, destacó: "tiene una cantidad de tecnología que permite que la Gendarmería nacional , las fuerzas federales y la
Policía de la provincia trabajen en el control integral de las fronteras. No solo a parir de los patrullajes sino con cámaras radares que tienen largo alcance y que permiten un control más avanzado".
La instalación del sistema de radares y el centro de monitoreo implicó una inversión de 12 millones de dólares.
"La segunda decisión es este centro de monitoreo de la ciudad de la quiaca, que tiene que ver con cuidar a sus ciudadanos y que también apuntan a los puntos de fronteras".
Por su parte, el gobernador Gerardo Morales ponderó la importancia de contar con este sistema de radares y destacó los convenios firmados con la provincia de Salta para el control de rutas.
Además, informó que en noviembre se cumplirá con la primera etapa de instalación de cámaras de vigilancia: 600 en San Salvador de Jujuy.