Jujuy | gripe aviar | PANDEMIA | México

Gripe aviar: ¿Se puede hablar de pandemia?

El presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, comentó la muerte de una persona por gripe aviar señalando las posibilidades de expansión de la enfermedad.

  • Gustavo Echenique, del Colegio Médico de Jujuy, comentó el fallecimiento de una persona en México por gripe aviar.
  • Además, se refirió a las posibilidades de empezar a considerar una pandemia de la enfermedad.

Analizando la muerte de una persona en México por gripe aviar H5N2, el infectólogo y presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, comentó la posibilidad de comenzar a hablar de una pandemia de esta enfermedad.

Indicó que “no tenemos que hablar de ello con esta nueva cepa de gripe aviar porque, por el momento, no tenemos información de que el virus haya tenido una mutación que le permita transmitirse de persona a persona. Ese sería un problema, porque la población mundial no está preparada, ni el sistema inmune, ni las vacunas están desarrolladas para combatir esta variante o un eventual nuevo virus de origen aviar, pero con capacidad de transmisión de persona a persona”.

Embed - Gripe aviar: ¿Se puede hablar de pandemia?

En cuanto a la confirmación de parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esa muerte, sostuvo que el hecho de que la entidad “notifique un fallecimiento como un evento de gran envergadura epidemiológica no tenemos que dejar de reconocer que, posiblemente, haya una eventual posibilidad, sin ser alarmistas. Nos manejamos con información. La variante de H5N2 circulaba, produjo brotes en las distintas fábricas e industrias avícolas, se detectaron anticuerpos en la gente que trabaja con ese tipo de animales y no desarrollaron enfermedad o cuadros graves”.

También sostuvo que se habla de “riesgo bajo porque se trata de zoonosis; pasa con la psitacosis la rabia, enfermedades donde la transmisión de persona a persona no está objetivada. Por ahora es una situación localizada en México, con un fallecimiento a partir de una zoonosis, y los datos no muestran ni hay notificaciones de que haya habido casos de contagio de persona a persona”.

image.png

Dejá tu comentario