Jujuy | Gobierno | Dudas | Cuestionamientos

Vuelven las dudas y cuestionamientos a las cifras oficiales del gobierno

En el último reporte el Comité Operativo de Emergencias ratificó que la situación epidemiológica provincial está controlada, con una meseta en los casos y un descenso en la ocupación de camas de terapia intensiva.

  • APUAP realizó duros cuestionamientos a los datos oficiales del gobierno sobre la situación epidemiológica de la provincia.
  • El gremio puso en duda las cifras de casos y de ocupación de camas y remarcaron que “se dibujaron los números” por especulación electoral.

En la última jornada de domingo, el Comité Operativo de Emergencias volvió a brindar un reporte sobre la situación provincial.

A lo largo del informe, se sostuvo que “en Jujuy estamos en una meseta de casos”. Por ende, al mantener las condiciones sanitarias no se adoptaron nuevas medidas restrictivas.

Sobre la actualidad netamente epidemiológica, con datos hasta el 26 de junio, se informó que el pico es similar al de septiembre del año pasado. Se mantiene el índice de positividad (casos sobre test realizados).

image.png

Respecto a la ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva), los funcionarios remarcaron una reducción en la demanda de espacios críticos:

  • En hospitales públicos: 71% de ocupación
  • Clínicas y sanatorios privados: 84% de ocupación
image.png

Como ocurriera el año pasado, en pleno brote y colapso sanitario, volvieron las dudas y cuestionamientos a las cifras oficiales.

Desde APUAP, el gremio de los profesionales de la salud, señalaron que la situación actual que es completamente distinta.

Expusieron su total desconfianza al porcentaje de casos diarios como así también al de ocupación de camas, denunciando que “se dibujaron los números” especulando con las recientes elecciones.

Además, indicaron que es un riesgo tener al personal agotado y sin vacaciones.

José Cosentini, secretario adjunto de APUAP remarcó: “ Nos cuesta mucho creer en los datos que da el gobierno en cuestión de casos y ocupación de camas. Nosotros tenemos una realidad muy distinta que nos la trasladan los trabajadores y remarcan una situación crítica”.

Creeremos que se acomodó la situación epidemiológica para la especulación electoral y a raíz de eso se han dibujado números. Creeremos que se acomodó la situación epidemiológica para la especulación electoral y a raíz de eso se han dibujado números.

Casos y ocupación de camas: Dudas sobre las cifras oficiales del gobierno

Por otra parte, Cosentini reiteró el malestar que existe por la falta de reconocimiento a los profesionales de enfermería. “Acá no les quieren reconocer el título profesional que lo tienen, han cursado en la universidad, hicieron un esfuerzo no solo intelectual sino económico para recibirse de licenciados en economía y el gobierno no los quieren recibir por un argumento absurdo y fuera de lo legal que tiene que ver con que ellos cursaron tres años en un instituto terciario y dos años más en la universidad, y ellos dicen que solo tienen dos años y es de sentido común que ninguna licenciatura tiene dos años”.

“Esperamos poder plantearlo con otros gremios en paritarias porque primero que nuestro sueldo ya era insuficiente en el arreglo anterior y que no estuvimos de acuerdo. No se arregló el desfasaje que soportamos del año pasado”, agregó.

Dejá tu comentario