Nacionales | Gobierno | Gas | GNC

Crisis del gas: Brasil aceptó el pago del gobierno y esperan que se normalice el suministro

El viernes, el gobierno nacional compró de urgencia un barco con gas licuado brasileño para llenar los gasoductos. Por un problema con el pago, el buque no descargó el combustible. Desde Energía aseguran que "a lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes".

  • El viernes, el Gobierno compró de urgencia un barco con gas licuado brasileño para llenar los gasoductos.
  • Pero hubo un problema con el pago y el buque no descargó el combustible.
  • Con la situación ya controlada, desde la Secretaría de Energía aseguran que "a lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes de suministro".

El problema de la falta de gas natural en el sistema se agravó el martes a la tarde. En una reunión de urgencia convocada anoche por el Gobierno, el Comité de Emergencia decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) del país y también a las industrias, incluso aquellas que tienen contratos "firmes" (no interrumpibles) y por el que pagan el combustible más caro que el resto.

El comité tomó la definición ayer a las 22:00, tras una reunión convocada por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y las empresas. La preocupación oficial es garantizar el gas para los hogares y comercios, que son demanda "prioritaria" (ininterrumpible), así como un mínimo de combustible para que funcionen las usinas térmicas y puedan generar energía eléctrica -evitar apagones-.

El principal motivo de la profundización de la crisis es que un barco de Petrobras (Brasil) que debió haber descargado ayer el Gas Natural Licuado (GNL) que importó Energía Argentina (Enarsa) de manera directa -sin licitación- no aceptó la modalidad de pago que propuso el país, con una carta de crédito, ya que la Argentina no tenían los "dólares en la mano".

"Hoy a las 9 am, se logró destrabar la descarga y el buque se encuentra en operación", advirtieron esta mañana desde la Secretaría de Energía.

Enarsa compró el viernes un buque de 44 millones de m3 de GNL a Petrobras que debía empezar a re gasificar hoy. Pero a último momento la empresa impugnó la carta de crédito (pago) con la que debía pagarse el combustible y no autorizó la descarga del GNL en la terminal de Escobar, el barco se encontraba amarrado y conectado a mangueras desde las 16 horas del martes 28 de mayo.

Con la situación ya controlada, desde la secretaría de Energía aseguraron que "a lo largo del día se irá regularizando la situación de cortes de suministro".

image.png

Te puede interesar: ¿Qué pasa con la carga de GNC en Jujuy?

FUENTE: Clarín

Dejá tu comentario