Nacionales | Gas | aumento | TARIFAS

Las boletas de gas pueden llegar con subas de hasta el 1.000% este mes

En abril, el único gasto del Estado que aumentó en términos reales fueron los subsidios energéticos. Caputo frenó las subas para "aliviar a la clase media", pero el salto en gas supera el 1.000%.

Pese a que el Gobierno acaba de frenar una parte de los aumentos de la tarifa de gas, las boletas empezarán a llegar con subas que podrían superar el 1.000%.

En los primeros 5 meses de la presidencia de Javier Milei las tarifas de gas habrán recuperado casi todo el atraso de los últimos 4 años.

Así fue analizado en el último informe de la consultora Economía y Energía (EyE), que encabeza Nicolás Arceo.

En un comparativo con otros países, las tarifas de gas natural en Argentina son levemente inferiores a las que se verifican en países productores desarrollados como Canadá y Estados Unidos. Pero son la mitad de las registradas en otros países productores de la región, y representan sólo un tercio de las tarifas abonadas en los países importadores.

image.png

Incremento de subsidios

Pese a las subas de tarifas de gas en abril, y de electricidad en febrero, en abril los subsidios energéticos fueron la única partida que aumentó en términos reales.

Según un análisis de la consultora Analytica, en abril, el gasto primario real devengado tuvo una caída mensual del 23,1% interanual. Entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a abril 2023 figuran las transferencias a provincias (-86,1%), la obra pública (-72,5%), y las transferencias a programas sociales (-36,1%).

La única partida que tuvo un incremento real en el mes fue el gasto destinado a subsidios económicos (+17,9%), "impulsado por las transferencias a CAMMESA (+86% real i.a)", analizó Analytica.

image.png

Es que en abril, el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, comenzó a regularizar las transferencias a Cammesa, para bajar el flujo de la deuda con las generadoras, mientras ofrece un bono a 2038 para el flujo de los impagos por diciembre y enero.

Aun así, en el acumulado del año, los subsidios económicos presentan caídas en términos reales: en el primer cuatrimestre bajaron 39%, mientras que el envío de fondos a Cammesa disminuyó un 24% real en el mismo período.

Según Economía y Energía, en abril el Estado nacional incrementó las transferencias de recursos a CAMMESA, alcanzando los u$s 336 millones, frente a los u$s 297 millones que se habían transferido durante el primer trimestre del año.

De todas formas, aclara: "Evitar retrasos adicionales en el pago de la transacción a CAMMESA y en el pago del Plan Gas.AR requerirá de mayores transferencias de recursos en los próximos meses".

Durante el primer cuatrimestre, la caída de los subsidios energéticos explicó un 12% de la disminución del gasto primario (la mayor parte fueron las jubilaciones y luego la obra pública).

"La contracción verificada en la erogación de los subsidios económicos, específicamente al sector energético, difícilmente pueda sostenerse", anticipan en Economía y Energía.

Qué pasó con las tarifas de gas

En los usuarios residenciales, los incrementos en las tarifas finales en el mes de abril estarán en torno al 343% para los usuarios de Nivel 1, al 559% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y del 424% para los de ingresos medios (Nivel 3).

image.png

Así, las familias de menores ingresos (los N2) tendrán los mayores incrementos.

En tanto, que entre los usuarios SGP 1, 2 y 3 (comerciales e industriales), los incrementos treparán 1140%, 799% y 318%, respectivamente.

image.png

FUENTE: El Cronista

Dejá tu comentario