Jujuy | Ferias | Centros Vecinales | Municipalidad

"Avanzaremos con ferias barriales para que sea el Centro Vecinal el que las administre"

Expresó el director de Espacios Públicos del municipio capitalino, Rubén Tabarcachi, en el marco de lo que vienen siendo reclamos y protestas de manteros y vendedores ambulantes.

  • Manteros y vendedores ambulantes de la capital jujeña vienen concretando reclamos.
  • Denuncian desalojos que los perjudican en este contexto de crisis.
  • El director de Espacios Públicos de la Municipalidad habló del tema y dijo que continuarán con operativos de relevamiento y empadronamiento.

Vendedores ambulantes concretaron reclamos en la Municipalidad, tras denunciar aprietes y robos y operativos ilegales.

A la par, desde el municipio concretaron un refuerzo de dispositivos a lo largo y ancho de la ciudad.

image.png

Esta situación desató nuevamente el malestar en los trabajadores de la economía informal que decidieron visbilizar su situación. Recientemente se hicieron públicos los casos de manteros de Av. Hipólito Yrigoyen que fueron desplazados y de feriantes de la “Medalla Milagrosa” de Alto Comedero, que habría intenciones de reubicarlos.

image.png

Rubén Tabarcachi, director de Espacios Públicos del municipio, señaló sobre el conflicto: “El empadronamiento es un avance, una transición que está pasando el municipio, en la cual necesitamos que quede registrado el CEPI, el comerciante de la economía popular, ya sea en modo mantero, ya sea en comerciante de feria, que quede registrado en un sistema único municipal. Es decir, que su nombre como comerciante ingrese al sistema, una digitalización institucional. De este modo, estamos haciendo operativos en las distintas ferias, operativos organizados y solicitados por la Coordinación General de la Secretaría de Gobierno, en la cual todas las direcciones colaboramos y participamos a los fines de, en algunos lugares, recuperar espacios que estaban siendo ocupados sin autorización o en perjuicio de algún barrio, espacios verdes, espacios destinados a la actividad infantil que habían días de la semana que eran ocupados, usurpados por comerciantes”.

Embed - "Avanzaremos con ferias barriales para que sea el Centro Vecinal el que las administre"

“En este relevamiento o empadronamiento lo que se busca es poder tener una información certera de las personas que en realidad necesitan, de poder afianzar el cumplimiento de la ordenanza, en la cual se contempla para que el comerciante sea de San Salvador de Jujuy, que el comerciante tenga un solo puesto, un solo espacio público por grupo familiar, que no tenga empleo, es importantísimo a los fines de que no sean espacios públicos ocupados por personas que tienen, aunque sea un mínimo, y perjudicando a personas que no tienen ni una obra social”, añadió.

¿Qué beneficio da estar empadronado?Los cánones son mínimos, eso es de acuerdo al rubro, a la comercialización. Entre 10.000 pesos a 20.000 pesos, no supera eso y es mensual. Dividido en 25 días, 30 días del mes, es muy insignificativo. El beneficio de la seguridad que puede tener el comerciante de la economía popular en la cual al momento de llegar a una inspección nuestra que puedan validar y puedan corroborar la legitimidad para ellos de tener un espacio otorgado por el municipio es el beneficio que se lleva”, respondió el funcionario.

image.png

Sobre la intervención de Centros Vecinales en las ferias, remarcó: “Los manteros tienen un sector, siempre dentro de la organización, dentro del centro vecinal, el centro vecinal les tiene que dar lugar a los manteros. En caso de la feria, supóngase del B6, se le otorgó al centro vecinal la administración a los fines de evitar que personas extrañas, que terceros que no acreditan ninguna legitimidad de nada, quieran cobrar, quieran administrar recursos que no rinden a nadie. Entonces se avanzó sobre eso, sobre otorgar al centro vecinal, y se va a ir avanzando con las otras ferias barriales para que sean los centros vecinales los que administren y no terceras personas que no tienen nada que ver con la administración y disposición del espacio público”.

Por último, hizo mención al caso particular de los manteros de Av. Hipólito Yrigoyen: “Justamente ahora estamos en reunión estableciendo algún otro criterio para reubicarlos. Ellos sabían que era provisorio ese lugar en una primera instancia son manteros que estaban en la zona de Santiago del Estero, en el horario después de las 13 horas cuando empezamos a hacer operativo turno intermedio empezamos a encontrar este tipo de manteros y se les sugirió provisoriamente ese sector de la Yrigoyen, ahora tener la habilitación de la arteria, provisoriamente van a estar sobre el paredón del Xibi Xibi, ahora tengo una reunión con coordinación, con la coordinadora, y también con los manteros, para que ellos sugieran otro lugar y nosotros también poder sugerirle algunos otros”.

image.png

Dejá tu comentario