Economía | familia | POBREZA | Junio

Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio

Ese mismo hogar requirió $506.008 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, según datos de INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó estelunes la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a junio de 2025. Según el informe, un hogar tipo, de cuatro integrantes, requirió el mes pasado ingresos de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza.

El documento incluye los valores específicos para distintos tipos de hogares. En el caso de una familia de cinco integrantes, el valor de la canasta básica total ascendió a $1.186.826, mientras que para un hogar de tres integrantes se calculó en 898.336 pesos.

Para el adulto equivalente, la línea de pobreza se ubicó en 365.177 pesos. El informe también incluyó el valor de la canasta básica alimentaria, que define el umbral de indigencia: un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1944837587593498631&partner=&hide_thread=false

El INDEC informó que la variación mensual de la CBT fue de 1,6% respecto de mayo, mientras que la variación interanual alcanzó 29,2%. La variación acumulada en el año resultó en 10,1% para la CBT. En el caso de la canasta básica alimentaria, la variación mensual fue de 1,1%, con un incremento interanual de 28,7% y un acumulado anual de 12,6%.

El informe detalla que en junio la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,1% respecto a mayo, mientras que la canasta básica total subió 1,6% en el mismo período. También se incluyen datos de variación acumulada en el año y comparación con el mismo mes del año anterior.

El informe especifica que la CBT acumuló un aumento de 10,1% en los primeros seis meses de 2025, mientras que la CBA sumó 12,6% en el mismo lapso. En términos interanuales, las variaciones fueron de 29,2% para la CBT y de 28,7% para la CBA.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario