Nacionales | Fallo | Justicia | Feministas

Absolvieron a los tres acusados de una violación grupal en Puerto Madryn

Al grito de "se va a acabar esa costumbre de violar", militantes de organizaciones feministas que aguardaron durante toda la mañana de este sábado el fallo, protagonizaron algunos incidentes con la Policía frente al edificio que amaneció vallado y fuertemente custodiado.

  • El procurador general provincial anticipó que impugnará el fallo.
  • La abogada de la víctima adelantó que va a seguir haciendo los recursos y todas las impugnaciones y en todas las instancias.
  • El tribunal estuvo integrado por las juezas Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.

Un tribunal de Chubut absolvió a los tres jóvenes acusados de abusar en grupo de una joven en 2012 en la ciudad de Puerto Madryn, por "falta de pruebas" y por el beneficio del principio de inocencia, lo que originó incidentes de manifestantes con la Policía frente a los Tribunales, el repudio de organizaciones feministas y el anticipo de impugnación del fallo por parte del procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena.

El funcionario aseguró a Télam que impugnará el fallo "por vía extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia".

Además, afirmó que impulsará medidas por "falso testimonio" contra algunos declarantes ya que, dijo, "hemos comprobado que algunos cambiaron su versión de los hechos de lo que habían dicho en un principio y en otros casos directamente se manifestaron reticentes a brindarlo y fueron intimados por el tribunal".

Fuentes de la procuración valoraron la tarea acusatoria del fiscal Fernando Rivarola por considerar que "a pesar de las críticas que recibió, quedó demostrado que su estrategia era la correcta, porque si se hubiera llegado por la vía del juicio abreviado, como quería la víctima, hoy estarían condenados de hecho y además hubiera tenido un resarcimiento económico".

"Absolvieron a los tres imputados por falta de pruebas, en un fallo insólito y sesgado porque durante 10 años se supo y se conoció la verdad en Puerto Madryn, con una víctima que es una sobreviviente por el maltrato que recibió", expuso la abogada Verónica Heredia en una improvisada conferencia de prensa que se brindó frente a la oficina judicial en Rawson.

La abogada de la víctimas adelantó que va a "seguir haciendo los recursos y todas las impugnaciones y en todas las instancias", tras asegurar que "la víctima fue maltratada cuando vino a brindar sus últimas palabras, así que el resultado de hoy no nos sorprende".

La sentencia no se conoció de manera oficial por las características de hermetismo que tuvo el caso, impuestas por el propio tribunal, integrado por las juezas Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.

Al grito de "se va a acabar esa costumbre de violar", varias militantes de organizaciones feministas que aguardaron durante toda la mañana el fallo protagonizaron algunos incidentes con la Policía frente al edificio ubicado en Don Bosco 141, de Rawson, que amaneció vallado y custodiado por un severo dispositivo policial.

El jueves fue la última etapa del debate, cuando las partes pronunciaron su alegato final en el debate oral y no público que comenzó el 24 de febrero bajo estricta reserva por disposición de las partes y por expresa instrucción del Tribunal de Justicia de la provincia.

La organización Multifeminista Madryn escribió en su cuenta de Instagram: "Tres juezas patriarcales quedarán en la memoria por representar el horror del poder judicial en Chubut! Repudiamos el fallo del espanto de las juezas Karina Brekle, Marcela Pérez, María Laura Martini. Esto demuestra que el hecho que haya mujeres en la justicia no garantiza una perspectiva de género justa que acompañe a las sobrevivientes".

Fuente: Télam

Dejá tu comentario