Policiales | Estafa | Código QR | Jujuy

Advierten por una nueva modalidad de estafa con falsas multas con código QR

En los grupos de WhatsApp y redes sociales, comenzaron a circular presuntas boletas por supuestas infracciones de tránsito. Las autoridades alertaron que las mismas son falsas y utilizadas por delincuentes.

  • Advierten por una nueva modalidad de estafa con falsas multas con código QR en San Salvador de Jujuy.
  • En los parabrisas dejan una boleta con una supuesta infracción.
  • Al entrar por el teléfono, pueden acceder a datos sensibles del usuario.

En diferentes grupos de WhatsApp y en las redes sociales, comenzó a circular una presunta boleta con un código QR sobre una supuesta multa de tránsito, que no sería otra cosa sino una nueva modalidad de estafa que está afectando al país y que puso en alerta a las fuerzas de seguridad de Jujuy.

Si bien, los mismos servicios de seguridad consultados por nuestro medio advirtieron que no existen todavía denuncias sobre alguna víctima en Jujuy, dejaron en claro que existe una posibilidad latente de ser engañados sobre todo atendiendo a la modalidad de estacionamiento tarifado en la ciudad. Las mismas fuentes consultadas, detallaron que tal boleta es falsa, puesto que los agentes de tránsito no utilizan esta modalidad para dejar las notificaciones a los infractores de tránsito.

La modalidad consiste en que se dejan sobre los parabrisas de los conductores una notificación sobre una supuesta multa que podría ser por "exceso de velocidad" o "estacionamiento indebido", la cual contiene un código QR donde se anuncia que se obtendrá mayor información sobre esta situación.

Al escanear este código con el teléfono celular, los estafadores tomarían control del dispositivo, instalando un malware que sirve para recolectar información como datos bancarios, de billeteras virtuales, contraseñas, correos electrónicos y contactos, como así también las aplicaciones en uso.

En el caso de nuestra provincia y en San Salvador de Jujuy puntualmente, vale mencionar que el estacionamiento tarifado es medido por la aplicación Vía Parking, con un único código QR utilizado en los carteles de señalización y que las multas por infracciones se realizan en papel por parte de los agentes dispuestos para tales tareas.

Finalmente, vale mencionar que las falsas infracciones están diseñadas para parecer oficiales, con logotipos y textos que imitan a los utilizados por las autoridades de tránsito. Además, el uso de códigos QR, una herramienta tecnológica que muchas personas asocian con comodidad y seguridad, aumenta la efectividad del engaño.

Dejá tu comentario