Jujuy | enfermedades | SALUD |

Día de la Psoriasis: qué es y cómo tratar la enfermedad

La presidente de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis, Silvia Fernández Barrio, hizo mención al trabajo que realizan y las consultas que reciben en el marco de esta fecha importante para promover información sobre los tratamientos adecuados y ayudar a quienes la padecen.

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Psoriasis con el objetivo de aumentar la conciencia sobre las consecuencias de esta enfermedad y promover el acceso a información para sus tratamientos adecuados para poder ayudar a quienes la padecen.

La psoriasis es una enfermedad crónica y sistémica, que involucra al sistema inmunológico, la genética y factores ambientales. Genera lesiones visibles en forma de placas rosadas y escamosas, especialmente en codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbar. En algunos casos, también afecta las articulaciones, causando artritis psoriásica, una condición que requiere intervención reumatológica.

image.png

En el marco de esta fecha tan importante, Radio 2 dialogó con Silvia Fernández Barrio, presidente de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) quien remarcó la relevancia de comunicar, visibilizar y tomar conciencia de cómo es vivir con esta condición.

Se habla que es sistémica porque ataca a todo el cuerpo no solo a la piel, a los órganos, a los huesos. Es muy importante ir a un traumatólogo o reumatólogo con experiencia en psoriasis y cuando se va a un médico general que uno tiene psoriasis”, expresó.

image.png

Sobre la cantidad de personas que la padecen, Fernández Barrio señalo: “Calculamos que es un 1,5% de la población y alrededor del 30% ha desarrollado artritis psoriásica. Las cifras son igual que en el resto del mundo pero no tenemos un censo real en Argentina, se van haciendo muchos estudios y avanzando”.

En relación a cómo trabajan en la asociación y el incremento de consultas: “Nosotros relevamos todo y en enero se duplicaron las consultas al 0800 en enero que es un mes estancado y dijimos esto viene bravo. Desde ese momento, las cosas han mejorado. Cuando uno no sabe qué hacer ante esta enfermedad o ante medidas como las que se están tomando como las prepagas y obras sociales, hay que estar muy atentos y pueden llamarnos”.

image.png
Silvia Fernández Barrio, presidente de AEPSO

Silvia Fernández Barrio, presidente de AEPSO

Dejá tu comentario