Nacionales | En la Patagonia | Argentina | gastronomía

La Patagonia argentina está entre las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo

Seleccionada por sus sabores y técnicas tradicionales, esta zona del sur fue incluida en un listado global que distingue territorios con fuerte identidad culinaria.

La Patagonia argentina fue incluida en el listado de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo, elaborado por la guía culinaria Taste Atlas. Esta selección, basada en 477.287 calificaciones para 15.478 alimentos, reconoce a las zonas con las puntuaciones promedio más altas, evaluadas por comensales y expertos de todo el mundo.

Extensa, agreste y diversa, la Patagonia alcanzó el puesto número 100 del ranking. Su cocina refleja ese paisaje: carnes de pastura cocidas a fuego lento, pescados de aguas frías y preparaciones heredadas de generación en generación. La combinación entre técnicas ancestrales e ingredientes locales dio lugar a una identidad culinaria característica, que en esta ocasión fue celebrada a escala global.

La Patagonia, en el puesto 100: identidad culinaria al sur del continente

image.png

En el listado de Taste Atlas, la Patagonia fue reconocida por una serie de preparaciones que reflejan tanto su origen geográfico como sus tradiciones culturales. Entre ellas se destaca el cordero patagónico al palo, una especialidad que fue descrita de este modo: “Involucra asar un cordero entero en un espetón”, cocido lentamente sobre fuego de leña, lo que da como resultado una carne “jugosa y tierna, rodeada de piel crocante”. Según explican desde la guía culinaria, esta preparación “se encuentra habitualmente en restaurantes de la región y suele servirse con papas hervidas, ensaladas frescas, pan y vino tinto”.

La guía incluye además la carbonada criolla, un guiso de invierno elaborado con carne vacuna, papas, zapallo, choclo, tomates y frutas como duraznos o pasas de uva, a veces cocido dentro de una calabaza. Por otro lado, se encuentra la torta negra galesa, creada por inmigrantes en el valle del río Chubut con ingredientes que aseguran larga duración.

La centolla fueguina, que posee un sabor considerado “uno de los mejores del mundo”, también fue destacada por Taste Atlas. Por último, la trucha patagónica, pescada en lagos y ríos alimentados por deshielo glaciar, es denominada un “manjar” que se puede cocinar a la parrilla o ahumada.

Las 10 mejores regiones gastronómicas del mundo, según Taste Atlas

image.png

El ranking 2025 de Taste Atlas posiciona a regiones de Europa, Asia y América del Sur en lo más alto de la gastronomía global. Las valoraciones reflejan tanto la calidad de los ingredientes como la tradición culinaria y la identidad cultural de cada territorio.

1. Campania (Italia)

Situada en el sur de Italia, con Nápoles como capital, Campania es el corazón de la cocina italiana tradicional. Es la cuna de la pizza napolitana, elaborada con masa fermentada, tomate y mozzarella di bufala, ingredientes protegidos con denominación de origen.

Además, platos como el sugo alla Genovese y productos como el limón de Sorrento forman parte de su identidad culinaria. Debido a su excelencia en preparaciones e ingredientes, logró posicionarse en lo más alto del listado.

2. Peloponeso (Grecia)

Esta península del sur de Grecia combina el legado de Esparta y Micenas con una cocina basada en productos de la tierra. Sus ingredientes estrella incluyen aceite de oliva y vinos de variedades autóctonas. Destaca por su gastronomía rural, influenciada por siglos de historia helénica, otomana y bizantina.

3. Emilia-Romaña (Italia)

Ubicada en el norte de Italia, es el epicentro de algunas de las especialidades más reconocidas del país: el Parmigiano Reggiano, el prosciutto di Parma y el aceto balsámico de Módena.

Ciudades como Bolonia, Módena y Parma concentran una tradición gastronómica que combina excelencia artesanal y productos protegidos por legislación europea. Taste Atlas resalta también el ragù alla Bolognese, la típica salsa boloñesa, símbolo de la cocina casera emiliana.

4. Sichuan (China)

Provincia del suroeste chino, conocida mundialmente por su cocina picante y aromática. El uso intensivo del pimienta de Sichuan crea una sensación de adormecimiento única. Platos como el yúxing (mezcla de condimentos), el shui zhu (carne hervida picante) y los fideos dan dan son exponentes de una cocina que combina complejidad técnica y tradición popular.

5. Cícladas (Grecia)

Este archipiélago del mar Egeo incluye islas como Santorini, Míkonos y Naxos, donde la gastronomía insular combina ingredientes frescos con técnicas ancestrales. La fava santorinis, un puré de legumbres, y quesos como el arseniko de Naxos son algunos de sus platos más representativos. El clima árido y el suelo volcánico han modelado una cocina austera, pero intensa.

6. Creta (Grecia)

La isla más grande de Grecia, con una historia que se remonta a la civilización minoica. Su dieta mediterránea es reconocida como una de las más saludables del mundo. Platos como el dakos (un tipo de pan típico del lugar acompañado de tomate y queso), la graviéra kritis y el aceite de oliva cretense forman parte de su identidad.

7. Punjab (India)

Ubicada en el norte de India, es una de las regiones más fértiles del país y su cocina refleja esta abundancia. Especialidades como el pollo tandoori, el shahi paneer y el amritsari kulcha forman parte de un repertorio marcado por especias complejas y métodos como el horno tandoor. Taste Atlas resalta su gastronomía por sus preparaciones ricas, cremosas y profundamente conectadas a la identidad cultural sij e hindú.

8. Toscana (Italia)

Región central de Italia, cuna del Renacimiento y de una cocina de base campesina. La bistecca alla Fiorentina, los pici (pasta gruesa hecha a mano), y quesos como el pecorino toscano expresan una tradición que privilegia la sencillez y la calidad de los ingredientes. El uso de legumbres, hierbas frescas y aceite de oliva define su perfil gustativo.

9. Alentejo (Portugal)

Extensa región del sur portugués, de paisajes rurales y pueblos blancos. Sus platos emblemáticos incluyen el presunto de Barrancos, un jamón curado proveniente de la ciudad homónima, el queijo de Azeitão y preparaciones a base de cordero y pan. El uso de hierbas como el cilantro y productos de la dehesa marcan una cocina sencilla pero sabrosa.

10. Macedonia (Grecia)

Región del norte griego, históricamente ligada a figuras como Alejandro Magno. Su cocina combina influencias balcánicas, turcas y mediterráneas. Entre sus especialidades se encuentran los trigona panoramatos (pasteles triangulares rellenos), el aceite de oliva de Chalkidiki, y el postre bougatsa.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario