Además, se elegirán convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la modificación de la Constitución provincial.
Marcia Baranovsky es la púnica mujer que ocupó ese puesto en 1986, cuando se reformó la Carta Magna provincial, y dio detalles acerca del trabajo y aspectos que deben tenerse en cuenta.
Se vienen las elecciones en Jujuy: la experiencia de una constituyente
“En 1986 el acuerdo fue de todos los Partidos que en ese entonces tenían mayoría u orbitaban en la vida política de Jujuy: el Partido Peronista, la Unión Cívica Radical, el Movimiento Popular Jujeño y el Partido Celeste y Blanco de los Trabajadores. Hubo un consenso previo junto con el gobernador Snopek, no fue solo del Ejecutivo: teníamos una Constitución de 1800 y había que reformarla a la luz de que veníamos saliendo de la dictadura militar, inaugurando un nuevo período democrático en Argentina.
En aquel entonces éramos 30 constituyentes porque era el número de legisladores que había en la provincia, pero fui la única mujer. Espero que se cumpla la ley de paridad vigente a nivel nacional y provincial porque la actual Legislatura no tiene paridad de género. En este momento hay 31 varones y 17 mujeres. A las listas siempre las encabezan los varones. El ideal sería que en las elecciones que tendremos de legisladores convencionales o concejales veamos listas encabezadas por mujeres. La paridad de género en Jujuy no existe.
Me eligieron porque en Jujuy tenemos instalado el patriarcado vivito y coleando: nos pueden echar la policía encima. El día de una manifestación pacífica en Plaza Belgrano, y vetar la Ley de Endometriosis que se aprobó en la Legislatura, nadie sabía (nada) hasta que salieron las mujeres a la calle. La provincia tiene muchas cosas en su debe y hay mucha misoginia, odio a las mujeres.
Militaba en la Unión Cívica Radical por Alfonsín. Encaraba un espíritu democrático y me afilié para apoyar su candidatura. A nadie más se le ocurrió incorporar mujeres.
¿Qué hace falta para ser constituyente? El compromiso con la Democracia, la igualdad, y cuando digo igualdad me refiero a la igualdad de género, a tener clara la necesidad de incorporar, como está incorporado en la Constitución de 1986, a la niñez, la juventud, las personas discapacitadas, las de pueblos originarios.
En 1986 había juristas que militaban activamente en los derechos humanos y sociales. Tiene que ser con un bagaje no solo intelectual sino jurídico y de compromiso con las cosas que creemos que hace falta actualizar en Jujuy.
En aquella Constitución se plasmó la obligatoriedad del Nivel Inicial. Incluso hay un artículo que habla de maternidad y paternidad y que el Estado debía permitir el cumplimiento de esos roles y asistir. Hoy hablamos mucho de cuidados: si no ponen guarderías las mujeres son las que relegan espacios importantes de trabajo por quedarse a cuidar los hijos, personas discapacitadas o de edad avanzada. Hay que reformar eso, y el Estado es responsable de brindar espacios para el cuidado en Jujuy. Salvo en Capital son contados los municipios y ciudades donde las mujeres tienen guarderías. Esto hace que la mujer siempre tenga trabajos de menor calidad y de menor remuneración porque la brecha salarial entre varones y mujeres sigue existiendo. Los constituyentes de ahora tendrán que tener perspectiva de género y esto no es una cuestión feminista”.
Tienen 90 días para la reforma; nosotros trabajamos casi 8 meses y lo hacíamos a diario. Se tiene que trabajar en un lugar adecuado. Convocamos a personas que trabajaban en distintos Colegios y espacios, recibíamos inquietudes manifestando estar abiertos para que la gente nos llevara sus inquietudes. La Constitución tenía que reflejar qué pasaba en Jujuy, qué era lo importante y primordial”.
Elecciones jujuy JM (1).jpg