- El Gerente General de EJESA, Ernesto Vaccaro, comentó que recibieron cerca de 27.000 quejas de usuarios por el aumento desmedido de la tarifa de energía.
- Asimismo, confirmó que no hay deudas de compra por lo que ese concepto no se trasladó a la facturación.
Ernesto Vaccaro, Gerente General de Empresa Jujeña de Energía Sociedad Anónima (EJESA) comentó que recibieron 27.000 quejas de usuarios por lo que consideraron oportunamente como aumentos indebidos del precio del servicio.
Asimismo, confirmó que por estas semanas comenzó la refacturación de deudas; “hasta tanto se produzca la revisión del medidor, se acredite en la factura, se realice la nota de crédito y una vez producida, que el medidor funciona en forma correcta y no es producto del consumo, la distribuidora da una financiación”.
Asimismo, marcó que a quienes no abonaron la factura, la nota de crédito les llegará de acuerdo a los vencimientos que van teniendo en cada una de las zonas, “y aquellos que la pagaron, se aplicará en las próximas facturas. En las facturas se especifica la nota de crédito y una nota explicativa de acuerdo al decreto”.
Medidores
Por otro lado, Vaccaro señaló que se realizó una auditoría de medidores en presencia del ente regulador, escribano público y el usuario, y que “la mayoría de los medidores se encuentra dentro de la norma. Se envió la información al ente regulador y estamos esperando la resolución correspondiente, con el informe final, pero por lo que pudimos acompañar, prácticamente la mayoría de los medidores funcionaban en forma correcta”.
Asimismo, marcó que los aumentos que hubo no responden a un aumento de la tarifa, sino del consumo.
“(En cuanto a la tarifa) lo que autorizó el gobierno es un 24%, que se dio en un 10% en abril y un 14% en marzo; no tenía que superar ese número”.
Cuadros y deudas
En relación a la publicación de cuadros tarifarios a nivel nacional, el Gerente General de EJESA explicó que la empresa compra energía “con los precios que determina la Secretaría de Energía de Nación. A esos precios los estipula la nación. Son los nuevos precios que estipuló para la compra que realizan las provincias, el valor del precio de la energía del mercado eléctrico mayorista”.
En este sentido, aseguró que no tienen deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista, CAMMESA.
Subsidios
Por otro lado, Vaccaro se refirió a los subsidios para usuarios, explicando que cuando los mismos se registran, en los sistemas hay tres categorías: bajos y medianos recursos y altos ingresos.
“De acuerdo a los datos que se ingresan se considera bajo, mediano o alto; la aplicación automáticamente expresa en que categoría están, y luego, por supuesto, todo se verifica, informa y cataloga en la categoría correspondiente”.