Jujuy | EJESA | Justicia Federal |

Continúan las presentaciones legales contra EJESA por el cobro de tasas municipales

Días pasados se introdujo un nuevo recurso legal ante la Justicia Federal para que se diera de baja un concepto comunal y se refacture el servicio a todos los usuarios.

  • El referente de CODECUC, Alejandro Mur, confirmó la presentación de un nuevo recurso legal contra EJESA por el cobro de tasas municipales.
  • “Se solicitó además la refacturación de las boletas de los usuarios titulares del servicio desde el 10 de octubre en adelante”, indicó.

Se apilan los recursos judiciales contra la Empresa Jujeña de Energía Sociedad Anónima (EJESA); en los últimos días se sumó uno, ingresado directamente en la Justicia Federal, desde el Consejo Defensor del Usuario Contribuyente y Consumidor de Jujuy (CODECUC).

Su referente, Alejandro Mur, dialogó con Radio 2 y describió que “esta acción de amparo con medida cautelar fue presentada en la justicia federal contra EJESA, solicitando al juez que se declare competente para entender y tramitar la causa judicial, por estar en juego la vigencia y cumplimiento de la resolución 267 de la Secretaría de Energía y Comercio del Ministerio de Economía de Nación, en concordancia con la Ley de Defensa del Consumidor y el artículo 42 de la Constitución nacional. Entendemos que es competencia de la justicia federal porque está en juego la norma de carácter federal, y se pide como cuestión de fondo que ordene a EJESA que elimine la tasa municipal llamada “percepción contribución única 6%”, de las facturas que entrega mensualmente a los usuarios del servicio de energía eléctrica de Jujuy, para que cese esos actos de facturación y cobro de ese concepto indebido en razón de que es inconstitucional, ilegal, no procede. Se solicitó además la refacturación de las boletas de los usuarios titulares del servicio desde el 10 de octubre en adelante, en que se debía cumplir la resolución 267, pero sin embargo se continuó incluyendo este rubro en las facturas”.

Cese

Mur agregó que solicitaron “que en adelante cese el cobro de facturación de las mismas, y como medida cautelar, se solicitó al juez que ordene suspender la facturación y cobro de esta tasa municipal. Esta medida es de pronta resolución porque está en juego dinero de los usuarios, no solo hay incumplimiento de una obligación que establece la resolución 267, que prohíbe a los proveedores de bienes y servicios incluir en la factura rubros importes o conceptos que no tengan que ver con el bien o servicio que se otorga. Esta tasa municipal es un concepto que no debe estar en la facturación, más allá de eso procede la exclusión, porque la Municipalidad cobra sin brindar ningún servicio. Por eso entendemos que procede. El fondo de la cuestión es solicitar que se cumpla con la resolución 267 que a nivel nacional, en algunas municipalidades, hay planteos en contra de esta resolución, y hay planteamientos judiciales a favor de la misma. CODECUC entiende que la resolución 267 es perfecta, viene a reglamentar el artículo 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, que es el derecho a la información cierta, detallada y veraz, que también está previsto en el artículo 42 de la Constitución nacional”.

Por qué federal

Entendemos que está en juego el cumplimiento y la vigencia de la norma federal, como es la resolución 267, que se complementa con la Ley de Defensa del Consumidor y la norma constitucional. Así como hay planteamientos en contra de la resolución en juzgados federales, consideramos que es competente, pero para solicitar que se cumpla con esta resolución respecto de este punto en particular, que es sobre esta tasa, que no tenemos ninguna duda que no solamente no debe estar en la factura sino que no corresponde su facturación y cobro”.

Reclamos

Desde denuncias de usuarios contra proveedores del servicio de energía eléctrica en el país, hace 20 días se abrieron 244 expedientes a raíz de más de 2.700 reclamos de usuarios al sitio de internet habilitado por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que todavía está vigente. Es un correo electrónico denominado [email protected]. Los usuarios pueden hacer su denuncia mencionando la tasa o concepto que consideran que no debe estar incluido, envían la factura y a partir de eso EJESA tiene sumarios administrativos donde se busca sancionar a empresas nacionales que incluyen conceptos que no corresponden”.

Respuesta

No podemos decirlo, pero creemos que la semana que viene. Esto se hizo el miércoles, y estimamos que la semana que viene habrá respuestas. Ojalá que el juez sea competente”.

boleta-luz-ejesajpg.webp

Dejá tu comentario