- El contador local, Jeremías Toffolo, aseguró que EJESA comprará energía más cara que la que adquiere a través de CAMMESA.
- Sostuvo que pasará de pagar US$ 57 a pagar US$ 79 por la misma.
A los inconvenientes que se viven con el servicio de electricidad en Jujuy se sumará, de acuerdo al contador Jeremías Toffolo, un nuevo gasto que pagarán los usuarios: la compra de energía a precio más caro.
El profesional sostuvo además que Cauchari será otro problema financiero porque ya tienen que empezarse a pagar las deudas que se contrajeron para hacerlo.
“Cauchari será un problema financiero para la provincia. Le vende a CAMMESA, el sistema interconectado nacional, a muy buen precio. Aunque Cauchari cobra muy bien esa energía, por el gran costo que tuvo, salió muy caro, el esquema de deuda que tiene que implica que hay que empezar a pagar pronto las cuotas”.
“Los nuevos pequeños parques que acaban de entrar en funcionamiento, en Perico y Chalicán, en lugar de vender energía al sistema nacional o a CAMMESA se la venderán a EJESA, más cara que la que EJESA le compra al sistema nacional”.
“La energía que EJESA le compra al sistema nacional ronda los US$ 57 el MV/h, y la energía que estos pequeños parques inyectarán, será comprada por EJESA a US$ 79 el MV/h. A esta solo la pagaremos los jujeños
“Según ya está publicado, dos de estos parques, serían 8, ya están funcionando. EJESA está trasladando, a partir de las últimas facturas, ese mayor costo a las facturas de los jujeños. No está claro cómo hacen ese traslado y en qué concepto lo incorporan, porque se supone que hay una resolución de 2022 de SuSePu, que establece la metodología, ese traslado, y no esta publicada en las resoluciones de la página web de la SuSePu o el Boletín Oficial”.
“El gobierno decidió que tenemos que consumir energía solar, sin considerar los costos. Además, se previó, por 20 años, que pagaríamos fijo el valor de la energía, en dólares, de esos parques solares, y lo extendieron un año más. Además, hay una tendencia mundial de que el precio de la energía está descendiendo, porque la tecnología avanza, y los US$ 79 Mv/h es bastante caro. Eso, sin tener en cuenta que se cedieron tierras del Estado para que se instalen esos parques solares. Las tierras no generan renta ni nada por el estilo”.
Jujuy verde
“En la Legislatura siempre están tratando otra cosa, y cuando la SuSePu sale a dar explicaciones, da información errónea y confusa, hay dos problema diferentes cuando se corta el servicio: la generación y la distribución. En Buenos Aires se suela decir que hay cortes de luz y son problemas de distribución de la empresa distribuidora, que no es lo mismo que no tener energía en el sistema nacional. Éste tiene energía, no hay problemas en demandarle energía para un pico de consumo, menos para Jujuy porque somos pequeños. No sería un problema de falta de abastecimiento de generación, simplemente es una decisión política de decir que “Jujuy es verde” a un alto costo”.
Facturas
“Las últimas facturas están llegando con aumentos. En lo que es energía eléctrica, tenemos impuestos y otros cargos. En lo que es energía, hay una parte que corresponde a la que se compra a CAMMESA y otra que corresponde a costos y rentabilidad de EJESA. Tenemos aumentos en ambos en la última factura, no está muy claro a qué se debe semejante aumento en lo de la energía nacional. No sabemos si están incorporando el valor de estos parques o si directamente hacen cualquier cosa”.
Aumentos
“Según SuSePu, las facturas de energía se venían aumentando por inflación. Y queriendo hacer alarde de que era una buena medida, dijeron que atarían el alza a los salarios provinciales, cuando están muy deprimidos. Dieron una seguidilla de aumentos del 10%, superiores a la inflación. Y la tarifa se encareció en términos reales. Si hubiera estado siempre atada a los salarios, estaríamos pagando tarifas mucho más bajas en este momento”.