Luego de su reunión en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró estar "orgulloso de apoyar" a la administración libertaria "en sus esfuerzos incansables por volver a hacer grande a la Argentina".
El secretario del Tesoro ratificó la intención de empresas de EEUU de invertir en el país
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
En esa línea, destacó el rumbo económico del Gobierno y sostuvo que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
Sobre este punto, el funcionario trumpista agregó: "A muchas empresas estadounidenses con las que yo he hablado les entusiasma aportar el capital a largo plazo para formar parte de este milagro económico. Lo que ha logrado el presidente Milei en tan sólo 16 meses es absolutamente encomiable", remarcó.
En ese sentido, felicitó al equipo económico de Milei por "haber arreglado las escandalosas vulnerabilidades que heredaron" y por "ponerle fin al déficit fiscal que generaba una inflación fuera de control". Destacó que a partir de estos cambios, se "sentaron las bases para el país que permitirán que las empresas puedan prosperar".
"El ecosistema pro-mercado que ha cultivado el presidente justifica la confianza en las instituciones de la Argentina y en la economía argentina", celebró.
Scott Bessent celebró el acuerdo entre Argentina y el FMI
En relación a la confianza en el país, el funcionario norteamericano también se refirió al acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que este nuevo endeudamiento servirá para respaldar las "políticas de reforma adoptadas por este gobierno para acelerar la transformación" y que "dará un respiro financiero en medio del ajuste".
"En Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa del FMI y el compromiso significativo del Banco Mundial y del BID", expresó.
Por último, agregó que el dinero que desembolsó el organismo internacional "facilitará la liberalización cambiaria al tiempo que protegerá la estabilidad del mercado".