Nacionales | Economía | PBI | INDEC

La economía del país se sigue desacelerando

En el tercer trimestre de 2022, la estimación preliminar del producto interno bruto (PIB) muestra un crecimiento de 5,9% con relación al mismo período del año anterior.

Los datos del INDEC muestran que en la última parte del año se desacelera el PBI. En el tercer trimestre de 2022, la estimación preliminar del producto interno bruto muestra un crecimiento de 5,9% con relación al mismo período del año anterior.

El PIB desestacionalizado del tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre, arroja una variación de 1,7%.

Con estos indicadores, la economía se va desacelerando: arrancó el primer trimestre con un avance del producto de 6%, bajó a 7,1% en el segundo y ahora se ubica por debajo del 6%.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1603466256065171456

En lo que va del año acumula un alza del 6,4%. Los datos que trascendieron hasta ahora de la actividad en octubre, noviembre y diciembre muestran un freno más marcado que hace prever que el año cerrará con una expansión del PBI del 5,5%.

Para el 2023, si bien el Gobierno se entusiasma con lograr un crecimiento superior al 4%, las consultoras privadas vienen recortando las previsiones a la baja. En Latin Focus el promedio de las mediciones marca un aumento de solo 0,7%.

Las claves del trimestre

La información oficial consigna que en eñ tercer trimestre las importaciones crecieron 21% interanual.

En la demanda global, se observó un incremento de 14,0% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,2%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un retroceso de 4,6% y el consumo público descendió 0,1%.

En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2,0%, el consumo privado registró un incremento de 1,4%, el consumo público descendió 1,7%, las exportaciones cayeron 3,7% y la formación bruta de capital fijo tuvo un descenso de 0,8%.

La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó, en el tercer trimestre de 2022, un crecimiento de 14,0% respecto del mismo período del año anterior.

Este incremento se debió al crecimiento de 5,6% de la inversión en construcciones, al aumento de 12,0% de otras construcciones, al incremento de 22,1% en maquinaria y equipo y al crecimiento de 13,3% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió 12,4% y el componente importado aumentó 29,7%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 18,4% y el importado tuvo un descenso de 3,0%.

FUENTE: Clarín

Dejá tu comentario