¿Por qué no se pone en vigencia la Ley de Narcomenudeo?
El gobierno adhirió a la norma a nivel nacional, aunque aún no rige en la provincia; qué implica y cómo trabaja el gobierno para lograr su vigencia.
El año entrante, en la provincia, se pondrá en marcha la Ley de Narcomenudeo para la cual desde el Gobierno se realiza un proyecto transversal involucrando a todos los ministerios para poder llevarla a cabo.
El Ministro de Seguridad, Ekel Meyer, indicó que espera la firma un decreto que permite en forma cuatrimestral, desde aquí hasta julio del año entrante, reglamentar la implementación de la ley. “Pondremos en marcha definitiva la Ley de Narcomenudeo”, sostuvo Meyer.
Para la implementación de la adhesión a la Ley de Estupefacientes, es fundamental el trabajo y coordinación en cada instancia enmarcada en una estructura de un lineamiento a seguir; es necesario también la coordinación federal y provincial, la definición de las políticas públicas y la delimitación jurisdiccional para poder combatir al narcomenudeo.
Con este objetivo “venimos trabajando con todos los ministerios en diferentes temas como la trata de personas, drogodependencia, narcotráfico, etc.”.
Por su parte, el Gobernador Gerardo Morales, mencionó que “hace tiempo que ocurren esta serie de delitos por eso estamos trabajando en la adquisición de tecnología y mayor equipamiento desde el año pasado”.
“Adherimos a la Ley de estupefacientes pero apenas la pongamos en marcha tenemos que tener un sistema carcelario y alcaldía en condiciones; por lo que el trabajo de infraestructura se hará rápidamente. Año a año se mejorará la fuerza de seguridad provincial”, finalizó Morales.