Este viernes 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Células, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público.
Día de la Donación de Órganos: este año hubo 32 procedimientos en Jujuy
Este 30 de mayo se recuerda una fecha muy importante para generar conciencia en la población. En la provincia, el acto central tuvo lugar en el Hospital San Roque y desde CUCAIJUY destacaron que cada año se superan las ablaciones, lo que habla del trabajo que vienen realizando.
La fecha pone en valor el trabajo de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
En Jujuy, el acto central tuvo lugar en el Hospital San Roque y participó el CUCAIJUY (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Jujuy) que además se encuentra celebrando 30 años de trabajo. Su director, Luis Luna, destacó los procedimientos que incrementan cada año y la labor que vienen realizando.
Día de la donación de órganos
“Es un doble festejo, por un lado es el Día Nacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Células, algo que se conmemora en todas las provincias, un festejo como para recordar y concientizar a la sociedad, que la donación es una opción, es un acto de amor, es un acto de solidaridad, de generosidad, es un prójimo y que muchas personas gracias a esto pueden tener una segunda oportunidad. Además, cumplimos 30 años, CUCAIJUY es una institución que en el año 95 se gestó, un grupo de profesionales, en este caso de la mano del doctor Moreno Paz, el doctor Tomasetti Juan, que fueron los que crearon la institución, nos marcaron el rumbo y el camino, y seguimos este objetivo”.
El trabajo en CUCAIJUY
“Es un trabajo que está a todos los días, a conciencia, el tema de donación, no solo queda en el gesto o en la voluntad del donante, sino que tiene que haber una política sanitaria, un sistema sanitario que responda a esta demanda porque es una demanda de pacientes que está en una lista de espera y que piden una segunda oportunidad nosotros tenemos la obligación de responder. Si uno con un gesto de voluntad dice soy donante, voy a donar y no hay un sistema sanitario que responda se pierde esa oportunidad. Hoy estamos trabajando en eso, tratamos de ser dinámicos, de que todas las oportunidades que se presenten las aprovechemos, para que ese paciente que está en lista de espera tenga su segunda oportunidad”.
Ablaciones en la provincia
“Gracias a Dios la sociedad jujeña está respondiendo a esta necesidad, la conciencia es mayor. Y estadísticamente Jujuy es una de las mayores provincias del NOA en la materia de procuración y trasplante. El año pasado tuvimos 80 procedimientos, lo cual es un número histórico para la provincia y hoy ya llevamos 32, una buena perspectiva en lo que va del año, así que queremos que esto sume, multiplique que el objetivo es que no haya pacientes en lista de espera, estamos trabajando para eso. El objetivo siempre es que sea igual o mayor el número de procedimientos para satisfacer esa demanda se espera que también es igual o mayor cada vez que pasan los años”.
Importancia de la Ley Justina
“La ley Justina a partir del 2018 que está en vigencia es un antes y un después. Es una bisagra en la actividad. Por supuesto esto se va a ver de forma retrospectiva más adelante, pero ya a principios de estos primeros años la verdad que fue una curva en ascenso a nivel nacional que tuvo su tope y su descenso cuando estuvimos en pandemia, posteriormente volvió a retomar el ascenso a esa curva y hoy por hoy estamos igual que en prepandemia. La ley Justina es un respaldo a la sociedad fundamentalmente porque le da transparencia y trazabilidad al sistema pone los puntos m claros había en la antigua ley había un poco de zonas grises hoy ya no hay y también respaldo para la comunidad”.
Palpalá
Leonardo Abán, referente de la Asociación Jujuy Da Vida, celebró esta fecha en la ciudad de Palpalá. Habló de la importancia de la donación de órganos y concientizó sobre pacientes pediátricos.
“Festejamos un día muy importante y para recordar a las personas que con un gran acto de amor hicieron posible que otra gente siga teniendo mejor calidad de vida mediante donación de órganos y tejidos. Nosotros como institución rendimos homenaje a ellos que perdieron la vida pero hicieron este gran acto de amor”, indicó.