Economía | Dólar | Dólar blue | Economía

El dólar oficial rebotó casi 1% en la semana y tocó un máximo de ocho ruedas

La subas se dieron pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit financiero primario. Casi todos los tipos de cambio anotaron alzas.

El dólar oficial mayorista aumentó por tercer día consecutivo este viernes 16 de mayo y registró una tenue suba semanal. El billete minorista del Banco Nación, en tanto, avanzó por primera vez en la semana y tocó un máximo de ocho ruedas, mientras que los financieros y los futuros cotizaron con incrementos.

Las pantallas del Banco Nación marcaron que el billete verde trepó $10 (+1%) y alcanzó los $1.160 para la venta - valor más alto desde el martes 6 de mayo-, al tiempo que el promedio minorista en los bancos aumentó $12,64 a $1.167,84 para la venta, según difundió el Banco Central (BCRA). En tanto, el blue operó sin cambios en $1.165, y coronó su quinta baja semanal consecutiva.

En el segmento mayorista, el dólar avanzó $4 (+0,4%) hasta los $1.142 para la venta y acumuló un incremento de $6 o 0,5% respecto del cierre del viernes pasado. En la bolsa, a su vez, los financieros también subieron: el MEP trepó $14,19 (+1,2%) a $1.155,11 y el CCL creció $9,52 (+0,8%) a $1.175,56 por lo que las brechas terminaron en el 1,2% y el 2,9%, respectivamente.

image.png

Los contratos del dólar futuro operan en alza, aunque hasta julio inclusive se ubican en la mitad inferior de la banda. Los plazo vienen rebotando en las últimas ruedas luego de una intervención oficial récord la semana pasada, que detectaron los operadores de la city. El Gobierno busca incentivar el "carry trade" para capitales extranjeros con el objetivo de apuntalar las reservas.

Por su parte, las reservas brutas de la autoridad monetaria cayeron el jueves en u$s218 millones hasta los u$s38.346 millones. Fuentes del BCRA dijeron a Ámbito que la baja de los activos internacionales se debió a pagos de deuda por casi u$s280 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente al Banco Mundial.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario