Jujuy | docentes | Sobremesa | Salarios

"Estamos agotados de tantas deudas y maltrato", el hartazgo de los docentes jujeños

La asesora pedagógica Claudia Pinela analizó la actualidad de los educadores durante su visita a Sobremesa. "Hemos sostenido el sistema, si no hubiera colapsado durante la pandemia".

  • Trabajadores de la educación se encuentran "agotados", ante la precarización salarial y el maltrato.
  • El gobierno se concentra en la inauguración de edificios escolares sin recuperar los edificios deteriorados.
  • Las constantes resoluciones modificando trayectorias escolares no permiten evolucionar al sistema, por el contrario para la pedagoga Pinela "atrasan".

Del “Estatuto del Docente Provincial” (Ley Nº 2531) queda poco por irrespetar, los derechos para el personal como ser una remuneración justa, el ejercicio de la actividad en lugares adecuados o la estabilidad en el cargo ya fueron pasados por alto. La situación salarial es crítica, recién con los haberes de abril la provincia se plegaría a la paritaria nacional docente, mientras la inflación se encarga de licuar bolsillos, este combo deja a maestros y profesores agotados, aunque el ciclo lectivo 2023 no culminó siquiera su segunda semana.

SOBREMESA 06-03-23 Lic. Claudia Rosana Pinela - Asesora Pedagógica

Para la pedagoga Claudia Pinela quien también integra la Corriente Sindical Docente Marina Vilte, cualquier trabajador de la educación dará una respuesta similar cuando se pregunta por su ánimo. Los gobierna la indignación de saberse maltratados cuando hasta hace poco fueron el sostén del sistema durante la pandemia y muchas veces gracias a recursos propios.

No obstante el Ministerio de Educación invierte sus esfuerzos en mostrar obras de infraestructura escolar en vez de recuperar la relación con sus empleados, algo más palpable y mediáticamente más útil a los fines electorales. Triste ironía inaugurar escuelas mientras se descuidan otras, a pesar que el crédito educativo de U$S300 millones contemplaba la refacción de más de 700 edificios.

“Nos alegra que haya nuevas escuelas, pero a otras se les caen los techos, no tienen mínimamente un ventilador, conectividad y hasta faltan libros. La pandemia dejó al desnudo lo que pasa con el sistema… Por lo menos ahora hay algunos edificios, antes solo veíamos carteles”, explica con la experiencia de vivirlo a diario en primera persona.

Pero los problemas organizacionales no se limitan exclusivamente a lo salarial o arquitectónico, muchos docentes reniegan por la falta de oferta para desempeñarse. Modificaciones curriculares medianamente recientes produjeron inestabilidad, quedando los educadores sin sus horas ni capacitaciones correspondientes en consecuencia. El hecho de avanzar y retroceder por ejemplo en la trayectoria escolar o marco evaluativo sin contemplación, para Pinela significó un grave retroceso, producto de “mostrar un cambio pero no acompañarlo con los recursos necesarios”.

Hay docentes que denuncian el extravío de su legajo. Eso da como resultado meses sin poder cobrar. Veo una situación tan compleja donde la burocrac se transforma en eje central Hay docentes que denuncian el extravío de su legajo. Eso da como resultado meses sin poder cobrar. Veo una situación tan compleja donde la burocrac se transforma en eje central

Dejá tu comentario