Jujuy | Docentes Universitarios | Jujuy | ADIUNJu

Docentes universitarios de Jujuy: no llegan a mitad de mes y viven endeudados

Desde ADIUNJu plantearon la complicada situación actual del sector señalando que se están registrando muchas renuncias de personal a raíz de los bajos salarios y de que la Universidad sigue trabajando con un presupuesto desactualizado.

  • ADIUNJU expone una delicada situación en la Universidad de Jujuy.
  • Remarcan que siguen trabajando con el Presupuesto 2023, lo que implica un desfasaje salarial severo.
  • Dicen que sus sueldos están debajo de los docentes provinciales y “no llegan al 15 del mes”.

Entre este lunes y martes se llevan adelante las elecciones de dirigentes del gremio nacional CONADU Histórica.

Quienes realizan la votación en la provincia son los afiliados a la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu), que pertenecen a la entidad madre.

En el marco de la jornada eleccionaria, sindicalistas expusieron la complicada realidad actual de los docentes universitarios jujeños como así también de la Casa de Altos Estudios que sigue manejándose con el Presupuesto 2023 y algunas actualizaciones de conceptos, pero en términos de 2024.

Gabriela Gresores, secretaria gremial de ADIUNJu, planteó que la situación de la Universidad es crítica y que están trabajando y manteniendo las puertas abiertas de la Casa de Altos Estudios con el Presupuesto 2023.

Embed - Docentes universitarios de Jujuy: situación crítica, mantienen el presupuesto 2023

Es un espanto, como en todos lados pero peor. Estamos con un presupuesto 2023, con cierta actualización de los gastos corrientes al 2024 pero estamos en 2025, con lo que significa, un deterioro de más del 100%. Los salarios estamos por debajo de los docentes provinciales, no solo por debajo de la línea de la pobreza, es una situación desesperante. Estamos tratando todo el tiempo en la Universidad tratando la renuncia de nuestros compañeros porque no pueden mantener su trabajo por la cantidad de labores que deben hacer para pagar la luz”, expresó.

image.png

Iván Blacutt, docente universitario, también comentó la actualidad del sector remarcando que no llegan a mitad de mes y viven endeudados.

Embed - Docentes universitarios de Jujuy: no llegan a mitad de mes y viven endeudados

Se está viendo un desmelenamiento basado en el presupuesto, y no hay suficiente dinero para salarios, ya hay renuncias de compañeros que tantos años tardan en formarse, hay baja en la matrícula de alumnos, entonces es muy crítica la situación de la universidad y estamos en terapia intensiva a nivel nacional. Necesitamos docentes bien pagados y estudiantes con ganas de sacar el país adelante. Es una situación muy grave, actualmente un docente sin antigüedad gana entre 200 y 300 mil pesos, trasladarse del interior implica un gasto del 60% de su salario, es algo muy precario en los salarios, hoy el docente está re endeudadísimo, hoy estamos viendo cómo llegar al 15 de cada mes”, remarcó.

image.png

Dejá tu comentario