El abogado César Lera explicó en su columna semanal que se emite por Radio 2, que a partir del nuevo Código, la frase "no te voy a dar el divorcio" es algo que ya no existe más.
"Antes decían 'no te voy a dar el divorcio', es algo que quedó de legislaciones anteriores y ahora salió esto que se denomina 'Divorcio exprés' que el Código Civil y Comercial no lo menciona como 'divorcio exprés', sino que lo regula y quedó el nombre como una forma de decir".
Manifestó que el cambio más importante es que ya no se necesita causal. "Un varón o mujer casado/a, solamente tiene que ir al Juzgado y decir 'yo me vengo a divorciar' y no tenés que decir por qué, ni esperar que la otra persona quiera".
"Legalmente se llama 'divorcio incausado', sin necesidad de causa, que hizo que se derogue todo el sistema anterior. Porque antes había audiencias obligatorias previas y los jueces tenían la facultad de ver si se podía solucionar".
Divorcio exprés en Jujuy qué es y cómo se realiza el trámite OK
Aumentaron los divorcios en Jujuy
El abogado César Lera manifestó que aumentó la decisión de las personas de romper el vínculo. "Hay menos matrimonios y más divorcios".
"Por lo general después de marzo empiezan las consultas".
Aclaró además que el hecho de que sea 'exprés' es porque se separa por un lado el vínculo y por otro lado los bienes.
"El divorcio implica dos cuestiones", indicó, "la primera que es el vínculo, el registro de las personas donde figuras en una partida que estás casado y que no te vas a poder casar con otra persona hasta que no te divorcies". "Y por otro lado están los bienes. Son dos cosas distintas en el proceso".
"Para divorciarte tenes que presentar una propuesta, si hay bienes e hijos tenes que presentar la propuesta de cómo te parece que debería finalizar y si del otro lado no hay acuerdo sobre los bienes, se continúa, pero el divorcio sale. Por eso es exprés", finalizó.