- La ley pretende extender el plazo de financiación y renegociar la deuda.
- Corresponde a los 210 millones de dólares que se obtuvieron mediante los bonos verdes para terminar de construir el parque solar de Cauchari.
- Con la ayuda de los mismos aliados de siempre dentro del PJ, el proyecto fue aprobado.
La sesión se llevó a cabo este jueves pasadas las 16:30 mientras afuera de la Casa de Piedra, el motín en el penal de Gorriti acaparaba toda la atención.
El gobierno contaba con que se prestara acuerdo a uno de los proyectos más controvertidos que es el de la renegociación de la deuda por los U$s210 millones en bonos de Cauchari que se vencen en el 2021. Apunta a una renegociación para pagar esta deuda en 3 partes en el año 2022, 2023 y 2024, y a su vez una reducción de intereses.
Sobre esta ley el diputado de la UCR Alberto Bernis, manifestó que "en Cauchari ya se estaría conectando pronto la energía para empezar a facturar el mes que viene". Además, señaló que se pretende reestructurar el pago de los 210 millones de dólares correspondientes a los bonos verdes, que usaron para terminar de financiar la construcción del parque de energía solar.
"Los intereses de esta deuda se pagan semestralmente; son 10 pagos y ya se pagaron 5 cuotas, en el mes de septiembre corresponde pagar una cuota más de aproximadamente 9 millones de dólares".
Lo que dice la ley es que se faculte al Ejecutivo en base a este dinero para que pueda renegociar la deuda, y así poder planificar, ampliar el pago de capital y bajar los intereses en el pago, para que se prorrogue el plazo que se debe pagar ahora en septiembre. Lo que dice la ley es que se faculte al ejecutivo en base a este dinero para que pueda renegociar la deuda, y así poder planificar, ampliar el pago de capital y bajar los intereses en el pago, para que se prorrogue el plazo que se debe pagar ahora en septiembre” Agregó Berni
Por su parte, el diputado Alejandro Vilca del FIT criticó que es un proyecto que le interesa solamente al Ejecutivo y que se debería discutir otras cosas como solucionar y evitar que haya personas que mueran en la puerta de un hospital y la emergencia sanitaria por la cual atraviesa la provincia.
Discutir hoy la reestructuración de la deuda vienen a mostrar el fracaso de esos proyectos los cuales sirvieron para contraer esos endeudamientos, estas deudas las paga el pueblo trabajador, con menos educación y menos salario. De un día para el otro se quiere plantear este proyecto, queremos que se transparente el manejo de la deuda y que venga el ministro de Hacienda a decirnos porque llegamos a esta situación, no quieren admitir que fracasaron en el manejo de la deuda y ahora quieren que les demos un cheque en blanco. Discutir hoy la reestructuración de la deuda vienen a mostrar el fracaso de esos proyectos los cuales sirvieron para contraer esos endeudamientos, estas deudas las paga el pueblo trabajador, con menos educación y menos salario. De un día para el otro se quiere plantear este proyecto, queremos que se transparente el manejo de la deuda y que venga el ministro de Hacienda a decirnos porque llegamos a esta situación, no quieren admitir que fracasaron en el manejo de la deuda y ahora quieren que les demos un cheque en blanco.
A su turno, el diputado peronista Emanuel Palmieri manifestó que dicho proyecto es vergonzoso, además dijo que el gobierno no permite que la oposición pueda aportar.
Es un proyecto que apenas tuvimos un par de horas para leerlo que no sabemos cuáles van a ser las condiciones de refinanciación, no solamente tenemos la deuda más larga de la provincia además en esta renegociación puede haber más deuda, es lamentable. Estamos viendo como renegociar el bono verde, lo único que tendremos es una deuda impagable y que la van a renegociar, estamos ante un endeudamiento encubierto. Es un proyecto que apenas tuvimos un par de horas para leerlo que no sabemos cuáles van a ser las condiciones de refinanciación, no solamente tenemos la deuda más larga de la provincia además en esta renegociación puede haber más deuda, es lamentable. Estamos viendo como renegociar el bono verde, lo único que tendremos es una deuda impagable y que la van a renegociar, estamos ante un endeudamiento encubierto.
La diputada peronista Mariela Ferreyra también habló al respecto y dijo que si bien la provincia necesita refinanciar la deuda no está de acuerdo con la forma en la cual el Ejecutivo quiere hacerlo.
Hubiera sido bueno que todos los diputados pudiéramos participar y todos los diputados hubiéramos podido conocer con anticipación prudente este proyecto para poder votar hoy con responsabilidad, pero no nos dieron esa posibilidad. Hoy me hubiera encantado hablar de salud y de temas fundamentales para la provincia pero estamos debatiendo como vamos a ayudar a tomar más deudas y sigan abusando del destino de esta provincia. Hubiera sido bueno que todos los diputados pudiéramos participar y todos los diputados hubiéramos podido conocer con anticipación prudente este proyecto para poder votar hoy con responsabilidad, pero no nos dieron esa posibilidad. Hoy me hubiera encantado hablar de salud y de temas fundamentales para la provincia pero estamos debatiendo como vamos a ayudar a tomar más deudas y sigan abusando del destino de esta provincia.
En dicha sesión correspondía la votación uninominal, el proyecto obtuvo 26 votos afirmativos, 12 negativos y 6 abstenciones.