Jujuy | DENGUE | casos | Jujuy

Brote de dengue: ya son más de 3.200 casos en Jujuy

Según el último reporte oficial, en las últimas dos semanas se registraron 1.960 infecciones. San Salvador acumula más de la mitad de los contagios, detrás le siguen Perico, Monterrico y El Carmen.

  • Jujuy acumula 3.297 casos de dengue en lo que va del año.
  • En las últimas semanas se registraron 1.960 infecciones en la provincia.
  • San Salvador con 1.848, Perico con 357 y Monterrico con 238, son las localidades más afectadas.

El Ministerio de Salud de Jujuy emitió un nuevo reporte sobre dengue.

Según informó, en el lapso comprendido del 21 de marzo y el 2 de abril se registraron 1.960 nuevos casos en el territorio provincial.

De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 3.297 resultados positivos para la infección.

Distribución de los contagios: 1.848 en San Salvador, 357 en Perico, 238 en Monterrico, 159 en El Carmen, 143 en San Pedro, 132 en Palpalá, 112 en Libertador, 109 en La Mendieta, 36 en Calilegua, 34 en Pampa Blanca, 25 en La Esperanza, 15 en Rodeíto, 14 en Aguas Calientes, 11 en Palma Sola, 7 en El Piquete, 7 en Río Blanco, 7 en Yuto, 4 en Fraile Pintado, 4 en Puesto Viejo, 3 en Parapetí, 3 en Santa Clara, 3 en Tilcara, 2 en Caimancito, 2 en Los Alisos, 2 en Los Lapachos, 2 en San Antonio, 1 en Abra Pampa, 1 en Agua Blanca, 1 en Alto Verde, 1 en Bárcena, 1 en Coranzulí, 1 en El Fuerte, 1 en El Talar, 1 en Humahuaca, 1 en La Quiaca, 1 en Lozano, 1 en Maimará, 1 en Manantiales, 1 en Ocloyas, 1 en Puente Lavayén, 1 en San Pablo de Reyes, 1 en Tumbaya, 1 en Villa Jardín de Reyes y 1 en Yala.

Dengue Caimancito.jpg
Imagen: operativo dengue en Caimancito. (Foto: Ministerio de Salud)

Imagen: operativo dengue en Caimancito. (Foto: Ministerio de Salud)

Cabe señalar que en el informe oficial de la cartera, no se hace mención a fallecimientos por la enfermedad. Sin embargo, nuestro medio pudo constatar de fuentes fidedignas que ya hubo 2 muertes por dengue: una niña de 15 años de Perico y un adulto mayor de 72 años en Libertador.

¿Cómo se trasmite el dengue?

El Aedes Aegypti se alimenta con sangre de las personas para lo que necesita picar. Luego de tomar contacto con una persona infectada, continúa picando a más personas y es así como se transmite la infección.

Repitiendo este círculo y sin las medidas indispensables de cuidado, puede ocurrir que las personas cursen reinfección de dengue, lo que es potencialmente grave para las personas. Además, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir el dengue a sus bebés durante el embarazo.

¿Cómo prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti?

  • Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
  • Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegé cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
  • Cuando sea posible, usá ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
  • Utilizá repelentes ambientales como tabletas y espirales

¿Cuáles son los síntomas de dengue?

La infección se manifiesta con:

  • Fiebre de 39.5 grados o más
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Complicaciones gastrointestinales
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante cualquiera de estos síntomas se debe consultar al CAPS u hospital más cercano al domicilio y evitar la automedicación.

Dejá tu comentario