Jujuy | Cultura | Jujuy cultural | Sobremesa

¿Qué hacemos de la cultura en estos tiempos de crisis?

José Rodríguez Bárcena, secretario de Cultura y Turismo de la Provincia habló sobre el desarrollo cultural, inversión, programas, espacios culturales y acontecimientos históricos vinculados al tema.

No cabe dudas que la cultura toma mayor fuerza en tiempos de crisis. Sobre todo, en situaciones como las que estamos viviendo hoy en el país, con una sociedad angustiada, inmersa en la incertidumbre y en no saber qué pasará dentro de días o semanas.

La realidad es que a las crisis se las puede surfear de muchas maneras, pero hay un elemento que no puede faltar: la cultura. ¿Y qué hacemos con ella en estos tiempos de crisis? se le consultó a José Rodríguez Bárcena, secretario de Cultura y Turismo de la Provincia, quien al contestar trajo a colación referencias históricas tales como Mayo francés o Mayo del '68, (una serie de manifestaciones iniciada por grupos de estudiantes contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo y el autoritarismo reinantes). O también la "Primavera Democrática", (cuando se expresó el repudio a la derrotada dictadura militar y la adhesión a una actitud política nueva. La cultura se revitalizó y surgieron nuevas prácticas artísticas), entre otros acontecimientos.

El secretario indagó en que: "En épocas de crisis lo que vemos es la mayor necesidad de posibilidades desde la cultura. Recuerdo que en el año 2001, en Jujuy tuvimos un año siguiente de desarrollo muy importante, tomando como base la inquietud de una sociedad civil que generaba también oportunidades. Por ejemplo, los grupos artísticos en materia teatral, un desarrollo muy importante. La cultura es lo que te define, te configura y abraza", expresó el funcionario.

image.png

Sistemas de gestión, programas, cuestiones presupuestarias, inversión para la cultura y la posibilidad de que Jujuy sea un ecosistema propicio para los artistas, fueron otros de los puntos que abordó Bárcena y quien deslizó que, claramente, se trata de un trabajo conjunto en donde aparece el rol trascendental del Estado.

"Generar condiciones en el caminar juntos teniendo en cuenta a la cultura entendida en un sentido amplio, porque esto también forma parte de una consigna primera muy importante que es desde lugar de definición de cultura van a empezar a pensar cosas", dijo.

El funcionario también hizo hincapié en que la gestión del arte y de lo que antiguamente se denominaban "las bellas artes", tiene un lugar importante que hay acompañar y propiciar el desarrollo de distintos proyectos y programas que se puedan poner en movimientos, y "esto nos demuestra nada más que una parte de ese desarrollo", expuso.

Más adelante describió como interesante los procesos culturales de los bordes y la expresión que da cuenta de esto y que empuja a esos dones.

image.png

Que el Estado "no compre cuadros" y que ceda espacio a artistas

Desde este punto, Bárcena indicó que recientemente encabezó un encuentro para tratar temas específicos vinculados a espacios culturales que deben funcionar como espacios abiertos, en donde los artistas encuentran la posibilidad de compartir con el público.

Anticipó que se trabajara de forma conjunta con espacios de distintas localidades y en la capital jujeña con la proliferación de espacios culturales.

image.png

Dejá tu comentario