Jujuy | cortes de luz | Purmamarca | EJESA

Cortes de luz: hoteleros de Purmamarca denuncian que no hay obras significativas

Desmienten que las estaciones de la zona y la tala “indiscriminada” de árboles solucionen los cortes de servicio que sufren.

  • Gabriel, empresario hotelero de Purmamarca, desmintió que haya obras de envergadura a lo que respecta al servicio eléctrico en esa ciudad.
  • Además, marcó que la tala “indiscriminada” de árboles y las estaciones transformadoras de la zona no son suficientes para solucionar los inconvenientes.

El gerente general de EJESA, Ernesto Vaccaro dialogó con Radio 2 y dijo que se realizan las “obras correspondientes para que el sistema pueda cubrir toda la demanda hotelera, comercial y gastronómica, por el aumento del turismo y los colapsos del servicio”.

Refiriéndose a los cortes de servicio que se producen en las principales zonas de la Quebrada y Puna provinciales, también aseveró que en Valles y Yungas se tienen problemas en el verano “por lluvias y caída de árboles. Estamos haciendo la poda correspondiente y refuerzos para la temporada. Con respecto al norte, es una zona de inclemencias por rayos, y a su vez, aumentó la demanda por cuestiones turísticas”.

Refiriéndose a los señalamientos del titular de EJESA, Gabriel, empresario hotelero de Purmamarca, marcó que “no hay cambios importantes; se pueden haber visto algunas cuadrillas tratando de hacer el mantenimiento anual que hacen con la poda de árboles que crecen. Puede haber algún mantenimiento en la estación de trenes done EJESA tiene una central que se hizo para tener mayor capacidad y evitar estas cosas. Pero está cerrado y no se sabe si la gente trabaja”.

vaccaro.jpg
Vaccaro - Imagen ilustrativa

Vaccaro - Imagen ilustrativa

“Con los vientos hay uno que otro corte, pero más que eso: comunicarse con el privado o hacer trabajo puerta a puerta, no sé si le corresponderá a la empresa, pero forma parte del servicio que tendrían que darnos”.

Guardia

“Hace 15 años consultamos las posibilidades de que haya una guardia permanente en Purmamarca. Antes, anadie le daba la importancia que tiene hoy, y nadie vio venir el crecimiento que tuvo. Éramos 500 personas y hoy somos 2.500. Estamos llenos de turistas, con toda la infraestructura hotelera que hay, y no hay capacidad. Nos dijeron que no cerraban los números, que era inviable. En los tiempos que corren hoy, se tendría que pensar esa situación y tener ese servicio que debe brindar la empresa de energía, teniendo personal estable en Purmamarca. Cuando se informa un corte, la espera es de por lo menos dos horas. El servicio tiene que ser de excelencia. No podemos esperar ese tiempo, estamos en (la ciudad que es) la carta de presentación del norte argentino”.

corte luz_4465.png

Fondos

En cuanto a la gestión de fondos para obras que se esgrime desde la empresa, Gabriel dijo que el concepto no es nuevo, y se usa para “tirar la pelota a un costado y decir que no llegan los fondos. Esto viene desde hace 15 a 19 años, cuando tuvimos inconvenientes en la ciudad con la luz, y una serie de obras que nunca se hicieron”.

Cortes

“Hay intermitencia porque hay vientos, pero es lo de siempre. No puede ser que corra un poco de viento y se corte la luz, que haya cortes intermitentes, que se apaga y vuelve, y arrancan y se paran las heladeras y computadoras. No se puede facturar, tomar reservas, cobrar con tarjeta. Tiene que haber planificación”.

image.png

Poda

El tema de la poda de árboles es indiscriminada y criminal. Hay gente que cuida, muchas asociaciones de forestación, les enseñamos a los estudiantes a cuidar los árboles, peo vienen y hacen una tala indiscriminada. Purmamarca alguna vez tuvo un proyecto de que sea todo cableado subterráneo. Entre todos debemos velar por esas cosas y dejaríamos de protestar porque corre viento, se cayó una rama, o hay tala indiscriminada. Puede ser parte de una solución”.

Dejá tu comentario