Nacionales | corte de energía | Luz | Suba de tarifas

La empresa Edesur cortó la energía de 180 mil hogares ante la demanda record

Al caluroso verano porteño se le sumó la falta de energía eléctrica. Viernes crítico en la city con temperaturas cercanas a los 40°C, un episodio que no se repetiría el fin de semana según estimo el prestador de servicio.

En una jornada donde la sensación térmica llegó a los 40 grados, más de 200 mil hogares de distintos partidos del conurbano bonaerense y algunos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrieron ayer cortes de suministro eléctrico debido a que se produjo una demanda histórica en el consumo de energía por la ola de calor. Y si bien terminado el día, esa cifra descendió a 50 mil, este sábado aún hay 11 mil usuarios afectados, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Hoy, las zonas más afectadas corresponden a los barrios porteños de Caballito y Flores, donde opera la concesionaria Edesur, precisó Walter Martello, titular del ENRE, a Radio Mitre.

De acuerdo a su pronóstico, “no deberían haber más cortes” ya que “los sábados tienen la particularidad de que muchos se van a pasar el fin de semana al aire libre y baja la curva de demanda”. Pasadas las 8 de la mañana, dijo, estaba “por debajo del promedio habitual”.

“Si algo sabíamos todos era el escenario climatológico para este año. Los informes trimestrales decían que las situaciones de calor iban a darse incluso en febrero, cuando suele bajar la temperatura”, advirtió Martorello, quien además remarcó que el corte entre los usuarios de Edenor fue inferior a los de Edesur y solo afectó a 3 mil hogares.

Para Martorello, esto ocurre porque “hay un grave problema de desinversión”. Recordó que hubo un importante crecimiento de edificios inteligentes pero con la misma estructura eléctrica y esto no resiste sin inversiones. “Las empresas tienen la misma calidad de servicio de hace 30 años atrás, aunque sé que la actualización de las tarifas también influyó en la falta de inversión”, sostuvo.

Embed

Ayer, desde su cuenta de Twitter, la empresa Edesur informó que “por déficit de generación eléctrica, el operador del sistema nos solicitó interrumpir el suministro a 180 mil clientes de manera provisoria hasta que se restablezca el faltante de energía paulatinamente”.

Y agregó: “A las 13:45 tuvimos récord histórico de demanda en nuestra área de concesión que llegó a los 4181 MW, según datos de CAMMESA”.

En ese sentido, la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) arrojó que, pasadas las 15.30 horas, unos 176.944 usuarios de Edesur de la Ciudad y del Conurbano estaban sin luz; mientras que otros 6.372 clientes de Edenor tampoco tenían energía eléctrica.

Edesur explicó que reducir el nivel de carga se traduce en tener que dejar sin servicio en principio a 180 mil clientes. Y aclararon que cuando entró alguna máquina de generación al sistema, la Sociedad Anónima Centro de Movimiento de Energía (SACME) dio la indicación de normalizar el servicio. Además, aclararon que la empresa solo distribuye energía, no la produce.

image.png
Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

Finalmente, la luz volvió entre las 17 y las 19 para los usuarios de Edesur y entre las 16 y las 17 para los de Edenor. Para la primera zona de concesión, las localidades bonaerenses más afectadas fueron Avellaneda (8.161), Ezeiza (5.426), Esteban Echeverría (4.941) y Berazategui (4.423); y los barrios porteños de Retiro (1.576) y Parque Patricios (1.323).

En tanto, entre las localidades bonaerenses más afectadas de Edenor se encontraba San Isidro (1.542); y los barrios porteños que más sufrieron los cortes de luz fueron Palermo (86) y Belgrano (34).

A las 16:30, Edesur informó que 50 mil usuarios habían recuperado el suministro y que los que continuaban sin luz eran alrededor de 130 mil. Luego, cerca de las 18, la situación tendía a normalizarse.

Estos cortes se produjeron a menos de una semana de que el gobierno oficializara las subas en las boletas de luz de entre un 17% y un 29%, en promedio, para febrero en el AMBA. Es para los sectores de ingresos medios y altos, según la segmentación. En cambio, los sectores de ingresos más bajos no tendrán modificaciones.

Los nuevos cuadros tarifarios tienen fecha del 1° de febrero, por lo tanto, entran en vigencia a partir de este mes y los clientes los verán reflejados en sus facturas en las próximas semanas, de acuerdo a la fecha de cierre de facturación de cada uno.

Fuente: Infobae

Dejá tu comentario