Jujuy | controles | SALUD | ACTIVIDAD FÍSICA

Recientes muertes en partidos de veteranos: instan a realizarse los controles médicos

Un profesional de salud consideró que el autocuidado es la estrategia más importante para evitar problemas de salud de toda índole.

  • El concejal y médico palpaleño Hugo Sosa se refirió al fallecimiento de deportistas amateur en Jujuy y dio recomendaciones para cuidar la salud antes de practicar cualquier deporte.
  • Sostuvo que se deben activar dispositivos de asistencia y prevención en escenarios deportivos.

El profesional de la salud y edil palpaleño Hugo Sosa comentó el fallecimiento de deportistas amateur en distintos escenarios de Jujuy, refiriéndose a las formas en que se pueden evitar estas circunstancias, señalando que la más importante es el auto cuidado para, si se practicará deporte, saber qué acciones, controles y medidas se deben tomar para determinar la condición para hacerlo.

“Es necesario saber reanimación cardiopulmonar, que tengan formación los árbitros, planilleros, jueces de línea y uno o dos miembros de cada equipo, porque cuando estamos capacitados y hacemos las primeras maniobras de reanimación estamos dando a la persona más chances de permanecer con vida hasta que llegue una ambulancia”, dijo el profesional.

Además, agregó que al no poder tener aparatos como desfribiladores en cada cancha o escenario deportivo, se deberían tomar todos los recaudos necesarios y activar cada mecanismo disponible “para que las ambulancias puedan llegar lo más rápido posible a la cancha, llevar un desfribilador y darle una oportunidad a la persona que sufrió un evento agudo”.

Controles

Sosa advirtió que con la llegada de agosto hay condiciones temporales perjudiciales para muchas personas, y que por ello, teniendo en cuenta los horarios de los encuentros deportivos, se debe ajustar la prevención.

“Lo más importante es que cada persona que desarrollará actividad física se haga los controles necesarios de acuerdo a la actividad que realizará. Tenemos niveles de evaluación básicos, como un electrocardiograma, para quienes realizarán actividad física de manera recreativa. De ahí va creciendo la complejidad de acuerdo a la edad y los antecedentes de cada persona, de acuerdo a lo que tengan que realizar”, apuntó.

Asimismo, consideró que quienes hayan estado enfermos de Covid “deberían realizar un examen complementario específico para saber si están en condiciones o no de poder realizar actividad física”.

Casos por muerte súbita en el fútbol de los barrios

Dejá tu comentario