- Una iniciativa de Miguel Ángel Pichetto busca derogar un decreto firmado por Alberto Fernández en 2021.
- El decreto prorrogó el estado de emergencia de la Ley N°26.160.
- Desde Jujuy rechazan la medida del diputado nacional.
Rechazo a una iniciativa que busca derogar la ley que garantiza el derecho de las comunidades
La abogada Silvana Llanes dijo que acudirán a los legisladores provinciales y nacionales para frenar este proyecto que, considera, atenta contra los derechos de los pueblos originarios de Jujuy.
El diputado y jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, presentó a fines de marzo un proyecto que busca derogar la Ley 26.160, que frenó el desalojo y la expulsión de comunidades indígenas de sus tierras.
El decreto que resguardaba los derechos sobre sus territorios había sido firmado en la gestión de Alberto Fernández, en el año 2021, y suspendió el estado de emergencia que existía desde el 2006.
Esta iniciativa dejaría sin efecto la pertenencia de las comunidades indígenas sobre sus tierras, desacreditaría sus derechos e implantaría la nulidad de “cualquier disposición del accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) sobre tierras públicas”.
La abogada de comunidades originarias de Jujuy, Silvana Llanes, rechazó el proyecto de Pichetto y solicitó que la legislatura provincial se pronuncie al respecto.
“El Artículo 75 Inc. 17 de la Constitución reconoce la identidad y el territorio de las comunidades. Para nosotros como una provincia donde el 90% de los ciudadanos descendemos de pueblos originarios es una falta de respeto. Por eso planteamos un repudio porque los argumentos son ofensivos y discriminatorios”.
En este sentido, Llanes pidió que el diputado nacional se retracte.
“Pedimos que los legisladores provinciales y nacionales tienen que estar a la altura y defender a las comunidades originarias. Las comunidades indígenas son preexistentes a cualquier estado de derecho. La lucha la hicieron para tener este país el día de hoy. Es una falta de respeto y Pichetto debería disculparse y retractarse con los pueblos originarios”.
Por su parte, Armando Quispe, representante de la comunidad originaria, dijo que harán presentaciones no solo en la Legislatura, sino en municipalidades a fin de que se expidan sobre el tema.
“Veo la falta de memoria histórica de los que nos representan a nivel nacional. Exigimos nuestro derecho, y se lo exigiremos al Presidente de la Nación, al Congreso. Acercaremos notas a municipios”.