Jujuy | Comunidades Originarias | Cortes de rutas | turistas

El rotundo mensaje de las comunidades originarias a los turistas

"Estamos luchando para defender a la Pachamama del saqueo y la contaminación", inician declarando los referentes de pueblos indígenas. También explicaron los motivos de los cortes de rutas que están llevando a cabo en la provincia.

  • Comunidades originarias brindaron un mensaje a los turistas que se encuentran vacacionando en la provincia.
  • En el mismo solicitan empatía ya que "luchan para defender a la Pachamama del saqueo y la contaminación".
  • Expusieron la respuesta del Gobierno de Jujuy al reclamo de los originarios.

Hace más de un mes las comunidades originarias de Jujuy se encuentran manifestándose con cortes en diferentes rutas provinciales y nacionales. Frente a la importante visita de turistas y viajeros que eligen vacacionar en el norte argentino, los manifestantes elaboraron un documento que da cuenta del conflicto con el gobierno y brindaron un mensaje a quienes eligen vacaciones en diferentes localidades.

"Estimado turista, vecino, compañero: esperamos sepa comprender y empatizar con nuestra demanda ya que somos sujetos de derecho que se han vulnerado históricamente. Estamos luchando para defender a la Pachamama del saqueo y la contaminación" , señala el mensaje.

En principio las comunidades explicaron que exigen la nulidad a la Reforma, el cese a la violencia, persecución y armado de causas y la justicia para quienes resultaron heridos. "Todo esto esta fundamentado en nuestros principios de reciprocidad y respeto hacía la madre tierra, reconociendo a su vez los marcos normativos nacionales e internacionales que nos avalan", expresaron.

cortes de ruta.jpeg

¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Jujuy a nuestro reclamo?

Según señalaron, la respuesta del gobierno local fue la represión, seguido de la criminalización, persecución, amedrentamiento e imputación a miembros y representantes de comunidades indígenas y al pueblo jujeño. Instalando el terrorismo de estado y promoviendo un colapso social. Indicaron que como consecuencia de esto el gobierno dejó personas heridas y daños de por vida a 2 jóvenes, que perdieron un ojo a causa de las balas de goma lanzadas a la altura de la vista y a corta distancia. También ocasionar daños a nivel neuronal a otra persona a quien dispararon en la cabeza. Pusieron de relieve que se produjeron allanamientos y detenciones de manera ilegal, mientras también ocurrían secuestros, persecuciones y amenazas en toda la provincia incluso a personas con discapacidad o menores de edad. Todos ellos realizados por miembros de la policía sin ordenes legales y vehículos sin identificación.

corte en abra pampa.jpg
Imagen: corte de ruta altura Abra Pampa (Foto: Diego Dallia en Facebook)

Imagen: corte de ruta altura Abra Pampa (Foto: Diego Dallia en Facebook)

¿Por qué la reforma es inconstitucional?

Las comunidades explicaron que la Reforma Parcial de la Constitución Provincial impulsada por Gerardo Morales en complicidad de otros partidos y sectores, viola derechos, debido a que no se realizó la consulta y consentimiento libre, previo e informado, derecho fundamental para los pueblos originarios. No incluye, ni incluyó los derechos de los pueblos originarios reconocidos internacionalmente en el Convenio 169 de la OIT y ratificados en la Constitución Nacional Argentina a través de la Ley 24.070, Art° 75 Inc.17 e Inc. 22.

cortes de ruta.jpg
Foto: Que sepa Jujuy Tu Diario Informativo (Facebook)

En cuanto a su elaboración indicaron que fue una reforma express, no se cumplieron los plazos legales, que son 90 días máximo de discusión y se aprobó en 20 días de forma casi inmediata. Diferente a la anterior constitución que tuvo 1 año de debate. Tampoco se realizó un plebiscito ni fue publicada con tiempo para que la población pueda analizarla.

En su aprobación, advierten que el mandatario Gerardo Morales cometió el delito de Suma de Poder Público, Art. 247 Código Penal, "ya que alternó sus funciones como Gobernador y Presidente de la Convencional Constituyente, cargos también incompatibles y prohibidos por el Art. 100 de la ex Constitución Provincial de 1986".

¿Qué se observa en la Reforma?

Para las comunidades originarias, en la Reforma se observa regresión y centralización del poder: El nuevo texto reduce derechos consagrados en la Constitución Nacional y tratados internacionales de igual jerarquía. Le quita poder a los Organismos de Control frente al Poder Ejecutivo. No reconoce a los Pueblos Originarios. En una actitud sumamente paternalista e incapacitante el gobierno provincial de adjudica en un penoso Art. 50 “la protección aborígen”.

También que no desarrolla nada sobre la entrega de títulos comunitarios, no incluye el respeto de nuestra Cosmovisión (creencias, cultura, religión, forma de vivir y pensar). Criminalización de la protesta Viola el derecho al ambiente sano: En el Art. 94 y el Art. 95 se concibe a la tierra y el agua a una mirada productivista para la explotación y el saqueo cuya administración solo es adjudicada al Poder Ejecutivo.

En tanto que el Art. 32 "limita la representatividad y la participación ciudadana; otorga a los jueces la capacidad de fiscalizar y sancionar protestas y reuniones mediante la categoría de sedición".

"En Jujuy se rompió el principio republicano de la división de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), claramente nadie tendrá justicia si todos estos se encuentran corrompidos por Gerardo Morales", finaliza diciendo el documento elaborado por las comunidades originarias.

Dejá tu comentario