- Jujuy volvió a registrar cortes prolongados de energía eléctrica.
- La situación afectó a muchos comercios, que al quedarse sin luz no pudieron vender con normalidad.
- Además, corren riesgos de sufrir daños en sus artefactos o perder productos que requieren mantener la cadena de frío.
Comerciantes volvieron a verse perjudicados por los cortes de luz
Una vez más, la capital jujeña padeció cortes en el servicio de energía eléctrica. Locales comerciales sufren las consecuencias: no pueden vender porque se quedan sin posnet, sus electrodomésticos sufren daños, sus productos pierden la cadena de frío y terminan trabajando a pérdida.
Este viernes, producto de los fuertes vientos, varios puntos de Jujuy sufrieron cortes de luz.
El problema con el servicio de energía eléctrica se dio principalmente en barrios capitalinos, generando malestar porque no se trata de la primera vez con un episodio de estas características. Y como ya ha ocurrido en anteriores veces, los comerciantes vuelven a verse perjudicados:
Algunos de los problemas son que no pueden vender porque se quedan sin posnet, sus electrodomésticos sufren daños, sus productos pierden la cadena de frío y terminan trabajando a pérdida.
Vendedores de la zona de Avenida Almirante Brown dieron sus testimonios para graficar el padecimiento que presentan.
Trabajadora de una pollería señaló: “Es problemático porque todo lo que nosotros vendemos necesita la conservación. Así que hemos podido atender a medias porque al no tener luz, no tenemos posnet, sí tenemos balanza porque es con batería, pero muy complicado el día. Para recibir la mercadería de la mañana tampoco porque las cámaras no las queríamos abrir por precaución no sabíamos a qué hora volvía la luz, si es que volvía. Así que sí, un día complicado”.
“La incertidumbre es que no sabés realmente si podés sacar la mercadería y mostrarla o no para que no se corte la cadena de frío. Hoy es un día como cualquiera, incertidumbre cuánto se va a vender, pero siempre con la precaución de que la mercadería hay que conservarla en su estado. Nosotros tratamos de pensar en un grupo de electrógeno, porque si esto va a suceder más seguido, es una inversión más que tenemos que hacer”, agregó.
Por su parte, un comerciante de bebidas remarcó: “La verdad complicó mucho el tema de que se suma el calor del viento norte, la gente quiere tomar cosas frías por ahí y cuesta el tema de que vuelvan a tomar la temperatura necesaria, por ahí los freezers, las heladeras, sobre todo porque hay que tener mucho cuidado cuando te vuelve la luz que te queman los motores y nosotros sufrimos hoy ya con miedo de lo que pasó el primero, que estuvimos 24 horas sin luz”.
Los que más sufrieron por ahí son las pollerías, los que venden helado pero la gente por ahí no te entiende el tema que vos no tenés cosas frías y si te afectan lo que es la venta la verdad que si se siente y cuando llamás a la empresa no te atienden o te mandan con la asistencia esa de la computadora que te toman el pedido pero no hay respuesta no ves camioneta no ves soluciones nada”, añadió.